25 feb. 2025

Lacalle Pou dice que capos narcos no son uruguayos, sino que están en países como Paraguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, está convencido de que los peces gordos del narcotráfico no son compatriotas suyos, sino que están en otros territorios como Paraguay, Colombia, Bolivia o Europa. Asimismo defendió la entrega de pasaporte al uruguayo Sebastián Marset, lo que facilitó su fuga y que hasta ahora siga prófugo en el marco del operativo A Ultranza.

Luis Lacalle Pou.jpg

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou se refirió al narcotráfico en Paraguay.

Foto: Archivo.

Durante una entrevista sobre su gestión y las crisis que enfrentó hasta el momento, Luis Lacalle Pou dijo que su gobierno se destaca frente a los anteriores por su combate frontal con incomparables incautaciones de dinero, vehículos, droga, procesados y detenidos. Sin embargo, acusó que los financistas no son uruguayos.

“El tema de financiamiento y los dueños reales de la droga a mí no me cabe la mayor duda de que no son uruguayos y que están en otro lugar del mundo. Los grandes, los peces gordos estarán en Colombia, Paraguay, en Bolivia, en Europa”, expresó en el programa Telenoche de su país.

Sus polémicas declaraciones dieron pie a hablar del caso Sebastián Marset, de nacionalidad uruguaya, un capo narco que justamente es buscado por la justicia paraguaya, incluso a nivel internacional por la Interpol, en el marco del operativo A Ultranza.

En ese sentido se refirió al pasaporte que Uruguay le otorgó en diciembre del 2021 cuando el joven estaba preso en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y que posteriormente le sirvió para viajar y fugarse de la justicia, teniendo en cuenta que los allanamientos, incautaciones y detenciones por narcotráfico del megaoperativo A Ultranza arrancaron en febrero de 2022 y desde entonces Marset, considerado líder del esquema, se encuentra con paradero desconocido.

Lea más: Ministros uruguayos son interpelados por entrega de pasaporte a Sebastián Marset

“No había de otra que otorgar el pasaporte, de acuerdo a las reglas jurídicas de nuestro país no quedaba de otra”, argumentó sobre la entrega del documento a su compatriota y seguidamente defendió a su ex asesor de comunicación, Roberto Lafluf, quien renunció tras el escándalo por la supuesta eliminación de evidencias sobre este procedimiento.

“Yo creo que ahí realmente algunos ex gobernantes se comieron un garrón. Yo cuando pienso en comerse un garrón, estoy pensando específicamente en Roberto Lafluf, con nombre y apellido, porque si hay alguien que no la comió ni la vivió es él”, expresó.

Pou defendió la entrega del documento y dio a entender que Lafluf tampoco tiene responsabilidad en los hechos aunque agregó que la justicia esclarecerá el caso. “Yo tengo mi convicción, lo único que quiero es que esto se sustancie cuanto antes de la justicia, para que todos nos quedemos tranquilos”, añadió.

Operativo permanente

A Ultranza arrancó en febrero de 2022 con una serie de allanamientos, incautaciones y detenciones que involucraron incluso a políticos como el ex diputado Juan Carlos Ozorio y el senador Erico Galeano.

Lea también: Jueza eleva histórica causa a juicio oral y cinco acusados ya tienen condenas

Si bien está preso Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los líderes del esquema y socio de Sebastián Marset, el uruguayo permanece prófugo. Su hermano Diego Marset fue detenido en Brasil a finales del 2023, pero al constatarse su nacionalidad brasileña, el país se negó a extraditarlo para procesarlo en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.