08 abr. 2025

Lacalle Pou plantea que el TLC con China avance “en conjunto” con el Mercosur

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, resaltó este lunes la importancia de que su país pueda avanzar “en conjunto” con el Mercado Común del Sur (Mercosur) en un tratado de libre comercio (TLC) con China.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“La idea es avanzar en conjunto (hacia un tratado con China). El Mercosur tiene mucha más potencia negociadora en conjunto que Uruguay solo”, dijo el mandatario a la prensa luego de participar en el acto por el 192 aniversario de la Jura de la Constitución.

El pasado 13 de julio, Lacalle Pou indicó que el país suramericano y el gigante asiático iniciarían las negociaciones para rubricar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Este lunes, recordó que esa noticia no es nueva y que anteriores Gobiernos ya buscaron establecer un acuerdo de ese tipo.

Lea más: Mercosur: Negociación de acuerdo con China requiere de un consenso

“Nosotros estamos convencidos de que nos ampara la normativa del Mercosur”, dijo el presidente, quien agregó que “ya ha habido algunas acciones de otros países que han tomado decisiones por fuera del consenso”.

Luego de esto, resaltó que la idea es avanzar en conjunto, aunque aclaró que Uruguay no está dispuesto a quedarse quieto, porque debe abrir el mercado y conseguir más empleo para su población.

“La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado”, subrayó.

Finalmente, consultado sobre la próxima Cumbre del Mercosur iba a ser tensa por este asunto, Lacalle Pou dijo que él no veía una situación dramática.

“Ustedes me han visto en todas las cumbres, que hasta ahora han sido virtuales, comentar hacia dónde va Uruguay. Nadie se puede llamar a sorpresa con lo que Uruguay está tratando de hacer hace mucho tiempo”, indicó.

Y añadió: “Hay que ser firmes con las ideas y suaves con las personas. Uruguay va firme con su posición y con su camino porque es para el bien de los uruguayos”.

Este miércoles, Lacalle Pou viajará a Paraguay para participar en la Cumbre del Mercosur en la que Uruguay asumirá la presidencia pro tempore del bloque.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.