11 may. 2025

Lacalle propone crear instituto cultural guaraní en Uruguay

El ex presidente uruguayo Luis Lacalle Herrera (1990-1995) propuso crear un instituto cultural guaraní en el país para “apretar más el nudo de afecto” con Paraguay, nación que lo galardonó este jueves con el Poncho de 60 Listas.

2ba187639b2fe7b4cd82e4c03070503dd5b8b9a6w.jpg

Luis Alberto Lacalle Herrera posa para fotos luego de ser reconocido por Paraguay, en Montevideo (Uruguay). Lacalle Herrera (1990-1995) recibió este martes el Poncho de 60 Líneas.

Foto: EFE

Así lo expresó el padre del actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, tras recibir en la sede de la Embajada de Paraguay en Uruguay el premio creado en 2021 por las autoridades paraguayas para distinguir a personas e instituciones uruguayas que hayan contribuido a mejorar los lazos con su país.

En concreto, Lacalle Herrera, que comenzó su discurso recordando su primera visita a Asunción y los vínculos que heredó de sus antepasados por línea materna, quienes lucharon en la Guerra del Chaco (1932-1935), dijo que le gustaría que se reconozca más la influencia guaraní en Uruguay.

A lo que apuntó que hay en la nomenclatura y la geografía de su país muchas palabras de ese origen, que, citando un poema del uruguayo Fernán Silva Valdés, calificó como “palabras que endulzan la boca”. Dijo que, si la iniciativa prospera con la ayuda de las autoridades, le gustaría colaborar en la creación de un instituto.

Lea más: Paraguay distinguirá a ex presidente de Uruguay con poncho 60 listas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tienen que ayudar y la Embajada generar jornadas de vinculación oriental guaraní, porque la presencia aquí no fue de los (indios) charrúas, la gran presencia fue la de los indios tapés (guaraníes de las misiones jesuíticas) viniendo a la construcción de la muralla de Montevideo”, opinó.

Lacalle Herrera, que recibió el Poncho de 60 Listas –otorgado en 2021 al ex canciller durante su mandato y actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu– de manos de la senadora paraguaya Lilian Samaniego, fue precedido en la oratoria por el ex embajador de Paraguay en Uruguay, Rogelio Benítez.

Tanto el encargado de negocios de la Embajada, Juan Alberto Radice, como Benítez, quien días atrás culminó su misión en el país, recordaron en su intervención la trágica historia que hacia el final de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) dio lugar a la creación del poncho, hoy postulado por Paraguay a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.