23 feb. 2025

Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.

Sanber.jpg

La cantidad de restos cloacales es cuatro veces más de lo normal en el Ypacaraí.

Foto: Dardo Ramírez

Carolina Pedrozo, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo a Monumental 1080 AM que las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para fines recreativos.

Al respecto, advirtió que la cantidad de restos cloacales que llegan al lago es cuatro veces más de lo normal. “Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alta, como cuatro veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro”, enfatizó.

Igualmente, explicó que la habilitación de playas, lagos y balnearios es una obligación municipal y lo que hace el Mades es determinar la viabilidad ambiental, ver que se cumplan las condiciones del manejo de los residuos que genera la cantidad de gente que se aglomera.

“La habilitación efectiva de todas las playas es de competencia municipal”, subrayó e indicó que el problema del lago Ypacaraí seguirá persistiendo mientras no se construyan las plantas de tratamiento de desagüe cloacal.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Por otro lado, Pedrozo informó que 117 son los balnearios, playas o centros recreativos a nivel país que cuentan con la declaración de impacto ambiental (DIA), documentación emitida por el Mades.

Pese a la espuma verde de las algas tóxicas (cianobacterias) en el lago Ypacaraí, una importante cantidad de veraneantes aplacó el calor en las aguas de la Playa Municipal de San Bernardino, durante la tarde de Navidad.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.