22 may. 2025

Lago Ypacaraí muestra progresiva mejoría en la calidad del agua

Los últimos estudios realizados al Lago Ypacaraí muestran una progresiva mejoría en la calidad del agua, informaron este martes desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

La mejoría de la calidad del agua y el aumento progresivo de la densidad y diversidad zooplactónica son señales de la recuperación del Lago Ypacaraí, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese sentido, precisaron que en ningún punto de muestreo se detectaron coliformes fecales; sin embargo, en los arroyos afluentes el nivel sí es elevado, pero son depurados en los humedales antes de ingresar al lago.

El análisis de las aguas del lago estuvo a cargo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas que fue contratado por Itaipú.

Los trabajos se efectúan trimestralmente para atender a la necesidad de contar con información acerca del impacto sobre los sistemas acuáticos de la cuenca. El agua en la zona del lago presenta mayor transparencia y disminución de la turbidez.

5259328-Libre-1771530362_embed

Foto: MOPC.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Obras de saneamiento son claves para recuperación sostenida del lago

Los especialistas alertan que, debido a la elevada concentración de nutrientes como fósforo y nitrógeno, sigue latente el riesgo de floraciones de cianobacterias para los meses de verano.

Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí, explicó que hace más de 280 días se mantiene estable el nivel del agua. Esto, gracias a la implementación de un muro de geobolsas, precisó.

5259329-Libre-1575223614_embed

Foto: MOPC.

El 70% de toda la contaminación del lago viene de los hogares, de la falta de tratamiento de efluentes cloacales. El plan del Gobierno para solucionar esto, actualmente, es un plan de saneamiento integral de la cuenca del lago, que comprende el sistema de alcantarillado sanitario para las principales ciudades de la cuenca.

De concretarse, se iniciaría en la primera fase por Capiatá, luego Areguá, Itauguá, Ypacaraí y J. Augusto Saldívar.

Actualmente, la planta de tratamiento que sí está en etapa de ejecución está en San Lorenzo, cuyo arroyo altamente contaminado llega al lago a través del Yukyry.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.