28 abr. 2025

Lágrimas, baile y peregrinación en Buenos Aires para celebrar al Papa que nunca volvió

Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.

ARGENTINA-VATICAN-RELIGION-POPE

Una multitudinaria cantidad de feligreses despidieron este sábado al papa Francisco en Buenos Aires.

Foto: AFP.

La enfermera Agustina Renfiges pide que la “Iglesia se acuerde de los pobres”. Como ella, miles de argentinos colmaron el sábado el centro de Buenos Aires y luego marcharon en una alegre procesión para despedir a Francisco, el Papa que nunca volvió a su tierra.

La Plaza de Mayo, epicentro de la vida política del país, se transformó en la mañana en un templo a cielo abierto con un altar sobre las escalinatas de la Catedral, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta 2013, cuando partió al Vaticano para elegir un nuevo papa y el elegido resultó ser él.

Pero, a pesar de la tristeza, también hubo lugar para un recuerdo festivo, con baile y algarabía.

Lea más: El papa Francisco descansa ya en su última morada

Pantallas gigantes permitieron a los fieles seguir la misa y vendedores ambulantes ofrecían imágenes y recuerdos con el rostro sonriente del Pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años y fue sepultado este sábado en Roma.

“Tenía la esperanza de que alguna vez viniera”, dijo Renfiges, una enfermera de 46 años que acudió temprano a la homilía. “Acá la gente pobre lo quería. Dejó muchas cosas, especialmente la idea de servir a los demás en lo que uno hace”, agregó, y rompió en llanto.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pidió en su sermón que los cristianos “no vivan su fe encerrados en cuatro paredes”.

“Seamos la Iglesia en salida que siempre nos propuso Francisco, una Iglesia inquieta, que se moviliza, que no se queda arrinconada, seamos cristianos en camino”, dijo.

fieles de argentina se reunieron este

Miles de argentinos y argentinas se reunieron frente a la Catedral de Buenos Aires para rendir tributo al papa Francisco.

Foto: AFP.

Al finalizar la misa, grupos organizados por parroquias y comedores comunitarios se movilizaron en caravanas en torno a la plaza, con una imagen del Papa en cuyo reverso se leía: “Nos animó a la misericordia”.

Poco a poco, el ambiente se volvió festivo y algunas monjas bailaron al son de una canción popular que decía: “Francisco está pasando por aquí / y cuando pasa todo se transforma/ la alegría viene/ la tristeza va”.

Con ropa alba de celebración y una estola con la leyenda “Iglesia pobre para los pobres”, los llamados curas villeros —como se conoce a los sacerdotes de las villas o asentamientos— guiaron luego a los fieles a una peregrinación de 9 km por lugares emblemáticos para el otrora arzobispo.

Miles de personas de todas las edades, muchas con niños pequeños, se sumaron cantando y tocando bombos, algunos incluso con trajes carnavalescos. Entre la multitud se destacaba alguna bandera de San Lorenzo, el club de fútbol del que Bergoglio era hincha.

Nota relacionada: Casi 200.000 personas en la Plaza de San Pedro y aledaños en el funeral del papa Francisco

“Pensar que en Roma están tristes”, rio a carcajadas Norma Brioso, de 63 años, bailando al son de los bombos. “Francisco está vivo aquí entre nosotros, esto es Argentina despidiéndolo. Esto es bien popular como fue él. Él estaría feliz de vernos así en la calle celebrando su vida”.

El ambiente es festivo porque “hoy es el día de hacer un pacto de amor con Francisco, poniendo nuestro corazón y unidos para seguir su legado”, dijo Lorenzo de Vedia, conocido como el padre Toto de la Villa 21-24, el asentamiento donde terminará la caminata.

La procesión se detuvo en Plaza Constitución, a metros de una de las principales terminales ferroviarias de Buenos Aires y en cuyos alrededores es común ver trabajadores sexuales, vendedores ambulantes y personas durmiendo en las calles.

Allí los parlantes reprodujeron palabras de Bergoglio, que solía denunciar la exclusión en esa plaza: “Pueden hacer mucho ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos; el futuro de la humanidad está en sus manos”, se escuchaba por los altavoces.

Puede interesarle: Monse, la pequeña que fue bendecida por el papa Francisco en Paraguay

La jornada había comenzado con una vigilia nocturna. Un centenar de jóvenes instalaron carpas frente a la catedral y permanecieron hasta el amanecer para seguir el funeral en el Vaticano.

La misa en Buenos Aires se celebró poco después del sepelio del Pontífice en la iglesia Santa María la Mayor en Roma, frente a la Embajada de Argentina.

Durante la comunión, sacerdotes y mujeres laicas se acercaron al vallado para distribuir la hostia entre los fieles que alzaban sus manos para no ser pasados por alto.

El arzobispo García Cuerva había cerrado su homilía con la voz quebrada: “Andá al cielo y hacé lío desde allá", dijo a Francisco, evocando la frase con la que el Papa animaba a los jóvenes a movilizarse por sus creencias y en el compromiso social.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado en China a nueve años y seis meses de cárcel por delitos de estafa, poligamia y robo tras mantener relaciones de pareja simultáneas durante cuatro años con cinco mujeres residentes en el mismo vecindario.
Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) descubrió cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada.
Los servicios de emergencia siguen trabajando en tareas de desescombro tras el devastador temporal que dejó al menos 95 fallecidos en España y que continuará en algunas zonas, aunque empieza a perder intensidad en una jornada en la que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará Valencia (este) para conocer el estado de las labores de emergencia.
Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva entidad biológica en el microbioma de los seres humanos, cuyas características únicas le sitúan entre los virus y los diminutos viroides, sin ser ninguno de los dos tipos de agentes infecciosos.
A seis días de las elecciones presidenciales, Donald Trump denunció “trampas” electorales, lo que aviva el miedo a que rechace el resultado, como hizo en 2020, si pierde frente a Kamala Harris.
El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió este miércoles reemplazar a la ministra de Exteriores, Diana Mondino, tras el voto argentino a favor de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.