25 abr. 2025

Laguna Cerro: Afirman que disminuyó polución

Contaminación. Según el Mades, la laguna cuenta con una sustancial mejoría en el agua.

Contaminación. Según el Mades, la laguna cuenta con una sustancial mejoría en el agua.

Debido a la caída del camino desmoronado en la laguna Cerro en la zona de Piquete Cué, Limpio, el equipo técnico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizará controles para la verificación del estado del agua.

Los monitoreos del comportamiento de los camalotes se realizarán hoy y el viernes, y en paralelo se harán tomas de muestras del agua y sedimentos con laboratoristas del Mades y del Cemit.

La presencia de sales, que a comienzos de la problemática tenía un alto nivel, ahora se redujo al 50%, según los estudios, informa el Ministerio del Ambiente.

MUESTRAS. El lunes pasado desde tempranas horas unos cincuenta funcionarios del Mades se acercaron hasta la laguna Cerro.

Un grupo extrajo los camalotes del riacho San Francisco, los cuales fueron trasladados en camionetas hasta la laguna, donde fueron colocados desde la orilla y en canoa hasta el centro del cuerpo de agua.

Mades recuerda que en un último estudio de sedimentos, realizado por el Mades y el Cemit a pedido de la Itaipú Binacional, se corroboró que la zona afectada ya no presentaba mayores contaminantes, en especial una contaminación “persistente” por metales pesados, a diferencia del primer estudio realizado solo días después de comprobarse la descarga de efluentes sin tratamiento alguno directamente a la laguna, por parte de la empresa Waltrading SA.

Reitera que no existe riesgo alguno de que el agua de la laguna Cerro llegue al río Paraguay, ya que para ello, se debería dar una crecida importante en el nivel del río Paraguay que no está prevista en esta época del año.

Según especialistas del Mades y algunos pobladores de la zona, la laguna Cerro muestra una sustancial mejoría, no solo en su aspecto, sino también en el grado de contaminación.

Este efecto se debe primeramente a la evaporación sufrida por la larga sequía y posteriormente a las grandes cantidades de lluvias de días pasados, que elevó el volumen de agua y diluyó en gran medida los contaminantes. En este operativo fueron avistados, incluso, peces en la zona que más afectada estuvo en su momento por la alta contaminación.