09 abr. 2025

Laguna Cerro: Fiscalía allana curtiembre y Mades suspende permiso para operar

La curtiembre Waltrading SA, ubicada al lado de la Laguna Cerro de Piquete Cué, Limpio, fue allanada este viernes por la Fiscalía tras confirmar una alta contaminación de la laguna. Además, el Mades decidió suspender la declaración de impacto ambiental de la empresa, con lo cual no podrá operar.

Laguna Cerro.jpeg

Un técnico ambiental extrae una muestra de la Laguna Cerro, en el procedimiento de este viernes.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

Una comitiva encabezada por el fiscal Jalil Rachid, de la Unidad Especializada de Delitos contra el Medio Ambiente, allanó este viernes la curtiembre Waltrading SA, ubicada en el barrio San Francisco de la ciudad de Limpio, Departamento Central.

El procedimiento se hizo tras denuncias de vecinos de la zona que sostienen que la empresa contaminó gravemente la Laguna Cerro, ubicada al costado de la firma.

Los investigadores, entre ellos funcionarios técnicos ambientales acompañados de policías de la Comisaría 27ª de Piquete Cué, inspeccionaron las instalaciones de la curtiembre -que está suspendida por la Municipalidad de Limpio y en el momento estaba vacía- y además tomaron muestras de la laguna en una botella de agua, que fue lacrada y será remitida al INTN para su análisis correspondiente.

Desde la Fiscalía informaron que en el allanamiento se constató que en el depósito donde se realiza la pelambre de cuero dentro de la empresa se encontró un líquido que sería producto de limpieza.

Lea más: Laguna Cerro de Limpio arroja alto nivel de contaminación

Al respecto, el fiscal Rachid señaló a un medio local que en la firma había sulfuro de sodio, componente con el cual según las denuncias de los vecinos se contaminó la laguna, que desde hace días cuenta con un color rojizo.

“Encontramos también un caño que la empresa puso, cruza toda la calle, va desde el riacho San Francisco, esa es agua que viene del riacho, pasa por la empresa y va a la laguna. Estaban extrayendo agua limpia del riacho y arrojando a la laguna. La defensa de la empresa es que eso oxigena el agua contaminada y que son otras las empresas que están contaminando la laguna”, explicó el representante del Ministerio Público.

El caño constatado por la Fiscalía y el Mades extrae agua limpia del riacho San Francisco con una motobomba para vertirla en la Laguna Cerro. La empresa alega que hace esto para limpiar la laguna, pero no tiene permisos ambientales.

El caño constatado por la Fiscalía y el Mades extrae agua limpia del riacho San Francisco con una motobomba para vertirla en la Laguna Cerro. La empresa alega que hace esto para limpiar la laguna, pero no tiene permisos ambientales.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

Rachid también comentó que los responsables de la curtiembre informaron que la firma actualmente no está operando debido a suspensiones que recibió de la Municipalidad de Limpio, justamente por denuncias de los vecinos de la zona.

Suspenden permiso para operar

De igual manera, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comunicó oficialmente este viernes que resolvió suspender los efectos de la declaración de impacto ambiental y en consecuencia la suspensión de las actividades desarrolladas por Waltrading.

En ese sentido, desde el Ministerio confirmaron que la empresa no tiene ningún tipo de documentación o permiso ambiental para captar agua del riacho San Francisco para verterla con una motobomba en la Laguna Cerro.

De acuerdo con un informe del Mades, el propio dueño de la curtiembre, a quien no identificaron, sostuvo que la captación de agua se realiza para diluir el material en suspensión y oxigenar la laguna.

Nota relacionada: Confirman contaminación de parte de la Laguna Cerro de Limpio

En ese sentido, los técnicos ambientales del ministerio que participaron del allanamiento fiscal de este viernes observaron “rastros de efluentes generados durante la producción, los que llegan hasta el espejo de agua de la laguna, en cuyo borde se hallaron sedimentos de color blanquecino, el espejo de agua a su vez presenta un color rosa tendiente a roja”, según informó la secretaría estatal.

La suspensión de la declaración de impacto ambiental se da en el marco del sumario administrativo contra la empresa Waltrading, por la contaminación de la Laguna Cerro.

El jueves pasado, el Mades confirmó que muestras analizadas de la Laguna Cerro arrojaron un importante nivel de contaminación de un sector de la laguna, ya que los bajos niveles de oxígeno disuelto demuestran una importante afectación para el ecosistema del lugar.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.