14 abr. 2025

Laguna Cerro: Intendencia había resuelto la reapertura de empresa, pese a denuncias

Una resolución emitida por la Intendencia de Limpio en junio pasado había permitido que la empresa acusada de contaminar la Laguna Cerro funcionara de nuevo, pasando por encima de una suspensión que fue resuelta por la Junta Municipal en mayo de este mismo año.

Laguna Cerro 6.png

La Laguna Cerro fue contaminada con productos químicos utilizados para el tratamiento de cuero.

Foto: José Bogado.

Antes de haberse convertido en un caso mediático, la situación de la Laguna Cerro de la ciudad de Limpio, Departamento Central, ya estaba siendo continuamente denunciada por vecinos ante la Junta Municipal.

La serie de acciones por intentar parar la contaminación iniciaron en abril de este 2020, tras una mortandad de peces que antecedió a la denuncia a raíz de la visible coloración roja que había sufrido el cauce hídrico.

Puede interesarte: Laguna Cerro: Hallan más pruebas de contaminantes en nuevo allanamiento

El primer pedido de intervención a la empresa WalTrading SA fue presentado por los concejales el 20 de abril de este año, cuando solicitaron al intendente Carlos Palacios remitir los antecedentes a la Fiscalía y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

La concejala Mabel Gómez aseguró a Última Hora que el jefe comunal no realizó ninguna acción, pese a que luego de este pedido se emitieron otras series de resoluciones referentes a la mediación del departamento correspondiente.

En fecha 27 de abril, la Junta pidió al intendente remitir un informe sobre las condiciones en que fue aprobada la instalación de la fábrica, un pedido que fue reiterado el 4 de mayo en vista de la falta de respuestas.

Nota relacionada: Confirman contaminación de parte de la Laguna Cerro de Limpio

Ya para el 7 de mayo, los concejales ordenaron el cierre de la firma y la revocación de la patente comercial, la cual, según denunció la concejala, fue otorgada de manera irregular por el jefe comunal, sin remitir los expedientes a la Junta.

La suspensión dictada en mayo fue revocada el 18 de Junio mediante una resolución firmada por el intendente, en la que se alegaba que la empresa “tomó todos los recaudos de adaptación para una funcionalidad sin producir contaminación alguna”.

Con la presentación de algunas documentaciones, WalTrading SA consiguió una habilitación temporal de 90 días. Gómez aludió a que todo este escenario se dio por “amiguismo”.

Hizo referencia a que la Fiscalía debe apuntar la investigación también en quienes están detrás de los que hicieron posible que esta empresa funcione, en alusión al intendente municipal.

“Es una cuestión política”

Consultado sobre lo manifestado por la edil, el intendente Carlos Palacios desmintió los hechos a Última Hora y aseveró que su administración respondió a las denuncias por la contaminación.

Negó que haya irregularidades respecto al otorgamiento de la patente comercial y señaló que la empresa solo contaba con una habilitación provisoria, razón por la que los expedientes no pasaron por la Junta Municipal.

“Le fue otorgada una habilitación provisoria en tanto reunían las documentaciones para la habilitación definitiva, y así poder remitir a la Junta Municipal”, comentó sin poder precisar sobre el año en que fue habilitada.

“Cuando la empresa solicitó la patente vimos con esperanza porque iba a ser una fuente de trabajo y se iba a cuidar la cuestión ambiental, pero cuando la comunidad se manifestó y nos percatamos del hecho recurrimos al Mades”, agregó.

Para el jefe comunal, esta acusación en su contra no es más que una cuestión política gestada por un grupo de concejales que busca sacarlo de la Intendencia Municipal.

Lea también: Laguna Cerro: Fiscalía allana curtiembre y Mades suspende permiso para operar

Un alto grado de contaminación

Las muestras extraídas del lugar arrojaron un importante nivel de contaminación de un sector de la laguna, ya que los bajos niveles de oxígeno disuelto demuestran una importante afectación para el ecosistema del lugar.

El reporte hace mención a los valores muy disparados obtenidos en las muestras, como el valor del oxígeno disuelto, que es de 1,4, lo que denota que el sistema ya se encuentra totalmente dañado para la vida acuática.

En cuanto a las sustancias químicas, saltan a la vista altos valores de nitrógeno amoniacal, que según las muestras son de 36,63, siendo el valor permitido de 0,02.

Dichos valores, además de los valores de sulfatos y demanda de oxígeno contrastados con los establecidos en la norma vigente, confirman la alta contaminación de este sector de la Laguna Cerro.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).