10 may. 2025

Laguna Cerro de Limpio arroja alto nivel de contaminación

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de su laboratorio, dio a conocer los resultados de las muestras tomadas en la Laguna Cerro de la ciudad de Limpio, que arrojan un alto nivel de contaminación en un sector.

mades.jpg

Técnicos del Mades tomaron las muestras del agua en Laguna Cerro.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que las muestras arrojaron un importante nivel de contaminación de un sector de la laguna, ya que los bajos niveles de oxígeno disuelto demuestran una importante afectación para el ecosistema del lugar.

Lea más: Confirman contaminación de parte de la Laguna Cerro de Limpio

Asimismo, indicaron que el primer punto de toma de muestras es un área de la laguna que se encuentra aislada del resto del espejo de agua, que presenta un color rojizo turbio, además de un olor fétido y la superficie se cubre de un material grasoso.

Así también, detallaron que con el movimiento de la masa líquida sube a la superficie un sólido liviano de color negro, que sería lodo activo que contrasta con el color rojizo del líquido.

Embed
Embed

El reporte hace mención a los valores muy disparados obtenidos en las muestras, como el valor del oxígeno disuelto, que es de 1,4, lo que denota que el sistema ya se encuentra totalmente dañado para la vida acuática.

En ese sentido, señalaron que la Resolución 222/02, por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional, refiere que el nivel de oxígeno disuelto deber ser mayor o igual a cinco.

Entre tanto, mencionaron que en cuanto a las sustancias químicas, saltan a la vista altos valores de nitrógeno amoniacal, que según las muestras son de 36,63, siendo el valor permitido de 0,02.

Dichos valores, además de los valores de sulfatos y demanda de oxígeno contrastados con los establecidos en la norma vigente, confirman la alta contaminación de este sector de la Laguna Cerro.

Entre otras cosas, manifestaron que la toma de muestras de otro sector menos contaminado presenta características totalmente diferentes, como un aspecto límpido, suavemente verdoso y ya con algunos brotes de jakare yrupe (Victoria cruziana).

De la misma manera, especificaron que los niveles de oxígeno, como también de nitrógeno amoniacal, sulfatos y demanda química de oxígeno se encuentran más cercanos a los parámetros permitidos.

Los especialistas consideran necesario aislar la parte contaminada antes de las lluvias e intervenir físicamente para que los caños de conexión no transfieran el problema hacia el otro sector, que presenta un estado mucho más saludable.

Desde la cartera aclararon que el confinamiento del agua dañada no basta y que se debe presentar un plan de recuperación, que será posible declarando la lista completa de productos químicos utilizados de manera a definir el tratamiento adecuado.

También expusieron que los estudios se realizaron en el marco de una investigación contra una curtiembre, propiedad de la firma Waltrading SA, acusada de estar supuestamente contaminando la laguna.

Finalmente, refirieron que los especialistas deberán anexar los resultados a la causa para determinar una sanción a la empresa, como también remitir al Ministerio Público para que pueda ser investigada en el ámbito penal.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.