15 abr. 2025

Laguna Cerro: Waltrading dilata pago de multa y plan de recomposición

La firma Waltranding SA, empresa dedicada a pelambre de cuero y señalada como responsable de la contaminación de la laguna Cerro, presentó un recurso ante el Tribunal de Cuentas contra el pago de una multa y la exigencia de plan de remediación del recurso natural.

Laguna Cerro 1.png

La empresa también es responsable de la construcción de un camino de tierra que dividió la laguna en dos.

Foto: José Bogado.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este lunes que la empresa Waltrading SA presentó un recurso ante el Tribunal de Cuentas, contra la Resolución DAJ N° 262/2020.

Se trata de una acción dilatoria para no pagar una multa de 20.000 jornales mínimos y la exigencia de presentar un plan de remediación de la Laguna Cerro, tras comprobarse fehacientemente la alta contaminación provocada por la empresa, según el Mades.

Además, se menciona otras medidas contempladas en el artículo 5 de la resolución, que deben ser implementadas por el infractor, como mantener confinado el cuerpo de agua hasta la plena restauración de sus funciones ecosistémicas y retirar los sólidos sobrenadantes del cuerpo de agua y establecer su correcta disposición ambiental.

Nota relacionada: Mades presenta siete recusaciones contra el fiscal Jalil Rachid

El Mades explicó que dentro del plan de remediación del cuerpo de agua debe contener las acciones a implementar lo siguiente: Tratamiento ex situ, la extracción total del líquido existente en la laguna.

Igualmente, un tratamiento in situ aireación del medio confinado, cuerpo de agua de la laguna, el cálculo de concentración de contaminantes y la dilución requerida, eliminación y tratamiento de lodos del lecho de la laguna, así como un cronograma de todas las acciones a implementar para la recuperación biológica efectiva del cuerpo de agua.

También se debe establecer un monitoreo de la calidad del cuerpo de agua confinado cada setenta y dos (72) horas, a fin de determinar si las acciones implementadas son efectivas o requieren de una nueva medida correctiva.

Lea también: Laguna: Firma opera pese a prohibición

“Sin embargo, con la acción dilatoria de WalTrading y conociendo los antecedentes de muchas demandas presentadas que guardan relación con delitos ambientales presentados ante lo contencioso administrativo, donde las resoluciones suelen darse muchos años después, los trámites como el cobro de multas y la recomposición imperante ante la grave situación generada en la Laguna Cerro, se encuentran totalmente paralizados”, señaló la institución ambiental.

El Mades comunicó que ya se agotaron todas las instancias administrativas que las leyes le confieren para tratar de que la empresa se haga cargo de la grave contaminación ambiental ocasionada y espera celeridad por parte del Tribunal de Cuentas, cuando se trata de casos ambientales.

Tanto el Mades como la Fiscalía habían confirmado la presencia de residuos de pelambre provenientes de la empresa WalTrading que fueron cubiertos con arena lavada, además de lodo industrial y pieles de animales vacunos sin procesar dentro de laguna Cerro.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.