19 abr. 2025

Laicos solicitan volver a celebrar las misas de forma pública

A través de una carta abierta dirigida a los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), laicos solicitaron la reapertura de las iglesias para las celebraciones de las misas de forma pública.

misa caacupé.jpeg

El cuarto día del novenario de Caacupé insistió en la convivencia armoniosa entre las diversas culturas.

Foto: Gentileza.

El Gobierno anunció la semana pasada la implementación de la cuarentena inteligente en el país desde el próximo 4 de mayo y detalló la reapertura de forma gradual de algunos sectores económicos y sociales. Los eventos ceremoniales están en la última fase.

Lea también: Iglesia decreta que misas sean a puertas cerradas en Asunción

Por ese motivo, los laicos pidieron a los obispos y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estudiar dicha medida para así volver a realizar las misas de forma pública y no a puertas cerradas, como se vienen haciendo actualmente.

“Con profunda tristeza hemos evaluado el trabajo de la cuarentena inteligente que se presentó a la opinión pública, a través de las redes sociales, por parte del Ministerio de Salud. De este informe deducimos que la reapertura de las iglesias se halla en la fase cuatro (...). Esto es sencillamente inaceptable como cristiano y debe ser modificado”, reza parte de la carta pública divulgada en las redes sociales.

Embed

Así también, manifestaron su descontento ante el cierre de las iglesias, indicando que “es el lugar donde todo los feligreses encuentran la paz y la salud espiritual”

También instan a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) a que hable con el Gobierno para abrir los templos de las diversas religiones profesadas en el país, estableciendo un protocolo de prevención para evitar el contagio del coronavirus.

Cuarentena inteligente

El titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, explicó que se implementará una cuarentena inteligente en el país en el marco de la lucha contra el Covid-19, cuya primera fase comenzará el próximo lunes 4 de mayo.

Agregó que cada 21 días se liberarán nuevos sectores, de acuerdo con el avance que la pandemia del coronavirus tenga dentro del territorio nacional.

En un primer momento se habilitarán las fábricas en general, talleres mecánicos, construcción de obras públicas y obras civiles en etapa de cimiento y estructura, que se sumarán a los servicios de delivery y cobranzas.

Nota relacionada: Covid-19: Cuarentena inteligente comienza el 4 de mayo

También se incluye a los masajistas, peluqueros, manicuristas, servicio doméstico, jardineros, plomeros, carpinteros, pintores, electricistas, abogados, contadores y asesores que podrán operar prestando servicios en el domicilio del cliente.

La actividad física individual también estará habilitada, aunque se debe realizar de forma individual.

Si bien en la segunda fase, que entraría a regir desde el 25 de mayo, podrán reabrir las tiendas comerciales hasta 800 metros cuadrados, los paseos comerciales, centros comerciales, tipo shopping o galería, aún no podrán operar.

En una tercera fase, marcada para el 15 de junio, se habilitarían los complejos deportivos, gimnasios, academias y polideportivos.

Finalmente, en una cuarta fase podrían volver a abrir los bares, restaurantes, eventos, hospedaje en general y otros sectores.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.