20 feb. 2025

Lalo Gate: Proponen modificar ley por temor a cambiar la CN

30955513

Programa. Luis Bareiro analizó el escándalo de los chats de Lalo Gate con referentes.

DANIEL DUARTE

En el programa Políticamente Yncorrecto, importantes referentes analizaron anoche con Luis Bareiro el caso Lalo Gate, y coincidieron en la alarmante situación en la que se encuentra el sistema judicial tras revelarse el esquema de tráfico de influencias, crimen organizado y corrupción, pero también en lo peligroso de buscar atacar el problema con una reforma constitucional, por lo que se apuesta como alternativa por cambios en la ley.

El senador colorado cartista y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Mario Varela comparó la idea de reformar la Carta Magna con “abrir la caja de Pandora”.

“No podemos dejar que ingresen personas sospechadas en instituciones que deben tener objetividad (por el JEM)… Tampoco podemos decir ahora que hay que eliminar el JEM con una reforma constitucional y abrir la caja de Pandora”, expresó.

Sostuvo que el JEM está muy golpeado tras el escándalo nuevo y los antecedentes que ya tenía, pero que la mirada debe ser holística y sobre los nuevos actores, y que trabajarán en reglamentar el manejo interno de los expedientes y mejorar diálogo con la Corte Suprema.

“El salvajismo electoral tiene que acabar, no podemos atacar solo los síntomas, sino el origen, debemos revisar la Ley de Financiamiento Político”, fue otra propuesta, además de apoyar la idea de una nueva ley de carrera judicial.

El diputado colorado disidente Daniel Centurión coincidió con Varela, y manifestó que desde la Cámara Baja ya se encuentran trabajando en propuestas de ley, porque lo que no se puede es dejar todo igual, según dijo.

“Ya hablamos con los colegas de cómo hacer modificaciones a la ley, para no tocar la Constitución. Estamos mirando puntos para tratar de mejorar la ley… Es el camino, se necesita tomar inmediatas para ver efectos mediatos, pero lo que no podemos hacer es seguir igual y que siga la fiesta”, sostuvo.

PANORAMA. El abogado Manuel Riera, ex titular del Colegio de Abogados, también habló de la situación del proceso actual, donde la defensa argumenta violaciones procesales, pero sostuvo que lo importante es el fondo de la cuestión, lo que se ha revelado del sistema de Justicia.

“Más allá de la circunstancia del origen de la denuncia, es una muestra más de lo que todos los días padecemos de la era González Daher, y ahora los chats mostraron los secretos a voces que existen… Yo no me quedaría en el tecnicismo, sino en la vulneración del sistema, la filtración de la mafia y crimen organizado; yo haría ese análisis”, indicó.

Por su parte, el periodista especialista de ÚH Raúl Ramírez también dio cierta razón a la queja de la defensa y los errores técnicos del juez Osmar Legal, pero que lo más grave es lo que se ha revelado en los chats, lo cual nunca se hubiera sabido si fuera por la Fiscalía, sostuvo.

“Se sabía dentro de todo, pero coincido en que muestra a la luz la corrupción que existe, y me gustaría que sea como los audios de Óscar González Daher, donde hubo reacción y se lo sacó, pero acá se les está manteniendo a dos ministros que están comprometidos en los chats”, dijo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Ingrid Cubilla reiteró que no consideran que se haya roto la cadena de custodia, cuando el juez revisó las extracciones de datos y denunció, antes de abrir el sobre frente a las partes.
El ministro de Inteligencia habría asistido a eventos de Lalo Gomes. Él hablaba constantemente que intermediaría en causas, una de ellas la de Mauro Mereles, testaferro en caso Cabeza Branca.
El fiscal general del Estado y el juez denunciante del caso Lalo Gate se excusaron de no asistir a la invitación de la Comisión Permanente del Congreso para tratar la situación de la investigación.