16 abr. 2025

Lamentan condena contra medio y afirman que implica impunidad

El director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) se pronunció este martes contra la condena aplicada a la directora del diario ABC Color y un periodista del mismo medio, por realizar publicaciones sobre supuestas irregularidades cometidas por la ex titular de la SET Marta González Ayala durante su administración.

Derecho a la libertad de expresión.jpg

El titular del IDEA afirma que la condena del caso ABC Color atenta contra el derecho a la libertad de expresión.

Foto referencial: www.sipiapa.org

Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), se refirió este martes, a través de Monumental 1080 AM, sobre la condena que recibió la directora y un periodista del diario ABC Color por la difamación contra la ex subsecretaria de Estado de Tributación (SET) Marta González Ayala.

El profesional consideró apropiado calificar el fallo de “aberrante y adefesio”, debido a que va directamente en contra de los estándares nacionales e internacionales de libertad de expresión, teniendo en cuenta que se trata de funcionarios públicos y recursos del Estado, por lo que es de interés público.

“Todo discurso de opinión sobre temas de interés público se llama especialmente protegido. Esa especialidad de la protección hace que esté referido a cuestiones de alto interés público sobre el funcionamiento de las instituciones. Inclusive en este caso podría estar protegido por la libertad de expresión”, afirmó.

Seguidamente, señaló que una condena en este tipo de casos solo debe darse cuando se compruebe que haya existido una “real malicia” o “la intención deliberada de publicar algo que dañe a la persona afectada, a sabiendas de que es mentira” o expresarse sobre la persona “con absoluto desprecio, con la única intención de ofender”.

En ese sentido, Santagada lamentó la sanción aplicada a la directora de ABC Color, Natalia Zuccolillo, y al periodista Juan Carlos Lezcano y aseguró que esto implica impunidad.

Nota relacionada: SIP condena fallo de la Justica contra la prensa en Paraguay

“No hay forma de imputar responsabilidad en este caso. Solo habría responsabilidad de un medio si se dedica a ofender a un funcionario en el ámbito de su vida privada, utilizando un medio masivo de comunicación, que no haga a su función como funcionario, pero en este caso se aplicaría el derecho penal”, añadió el profesional.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se había pronunciado en el mismo sentido en contra del fallo que impuso unos USD 68.000 de compensación como sentencia condenatoria contra la directora y el comunicador, por considerar que el fallo quebranta principios interamericanos sobre libertad de prensa.

Ambos fueron condenados el pasado 18 de noviembre por el delito de difamación contra Marta González Ayala, por información publicada en el diario en el año 2019 sobre supuestas irregularidades durante el proceso de licitación para actualizar el sistema tributario.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.