01 abr. 2025

Lamentan nueva suspensión de audiencia en caso de homicidio

El abogado de Villarrica, Departamento del Guairá, José David Bogado Lisboa, denunció un supuesto mal desempeño de funciones del juez Juan Ricardo Gómez por haber suspendido un juicio oral por octava vez, en el marco de un caso de homicidio culposo contra Eliana Grace. El hecho que se va a juzgar ocurrió en el 2018.

abogado

José David Bogado Lisboa, abogado.

Foto: Richart González.

El 19 de marzo se iba a intentar realizar nuevamente el juicio oral contra Eliana Grace, por el supuesto homicidio culposo de la joven Zamira Girala Morínigo, quien falleció en el 2018, tras un accidente rutero a la altura de la ciudad de Mbocayaty. Sin embargo, se suspendió por octava vez.

El abogado José David Bogado dijo a Última Hora que para el inicio del juicio se movilizó a los testigos, peritos, entre otros, que deben estar listos para llevar adelante el juicio, entre ellos, algunos que declararán por medios telemáticos. Pero nuevamente no se pudo llevar a cabo.

El defensor público Walter Marcelo López presentó un pedido de aplazamiento ese mismo día a las 7.30, hora fijada para el desarrollo del juicio, alegando que su defendida se encuentra imposibilitada para asistir al juicio ya que se encontraba aislada por un cuadro sospechoso de Covid-19.

El juez Juan Ricardo Gómez, quien preside el Tribunal que juzgará la causa, decidió comisionar a un médico forense hasta el domicilio de la acusada para verificar su estado de salud, que según el abogado Bogado estaba en óptimas condiciones, ya que acompañó al médico David Martínez.

Según Bogado, el médico informó que él no puede afirmar si la persona tenía Covid-19, por lo que el letrado sospecha que se trataría de una excusa para seguir dilatando la sustanciación del juicio y evitar que sea declarada en rebeldía.

El abogado dijo que el juez no resolvió nada al respecto y que no se expidió sobre el pedido de aplazamiento, lamentando su actuar. Incluso, señaló que fue hasta las oficinas del Tribunal Penal, donde le indicaron que el juez Julio Alfonzo se expedirá sobre el tema y no Gómez.

El letrado dijo que el juez Gómez en vez de obedecer la acordada de la Corte, por la cual autoriza a tomar declaraciones por medios telemáticos, decide suspender un juicio incluso sin tener el resultado de un hisopado, “porque no sabemos si realmente tiene o no Covid-19. Recién el sábado pasado se iba a hacer la prueba”, refirió.

Finalmente, el abogado pidió a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia tomar cartas en el asunto para evitar que otras causas tengan que ser objetos de dilación en el Palacio de Justicia de Villarrica.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.