16 may. 2025

Lamentan que caso Alexa prescriba, sin que la Corte se expida

La Corte Suprema de Justicia finalmente no se expidió en la causa de Alexa Torres, en la que el sacerdote Silvestre Olmedo fue condenado por acoso sexual y que prescribió este miércoles.

Silvestre Olmedo 2.jpg

El sacerdote Silvestre Olmedo durante su juicio oral y público que culminó este lunes en San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

Pese al pedido de Alexa Torres, sus abogadas y la ciudadanía en general que exigen justicia para la joven, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no se expidió a la fecha en la causa por acoso sexual que involucra al sacerdote Silvestre Olmedo. El caso prescribió este miércoles, al cumplirse seis años del hecho.

En contacto con Última Hora, la abogada Mirta Moragas, del Consultorio Jurídico Feminista, quien representó a la joven junto a María José Durán, lamentó que la CSJ no se haya expedido sobre el caso y dijo que consideran que “existe una intención dilatoria” para favorecer al procesado.

Nota relacionada: Caso Alexa: Piden a Corte que confirme condena a sacerdote

“No hay ninguna resolución y honestamente es algo que esperábamos que ocurra, (por) el silencio de la Corte y la manera en que venían operando. De todas maneras, espero que resuelvan rápido (el caso), que no nos hagan esperar tantos años para esto (la resolución)”, expresó la profesional.

En tanto, manifestó que no les sorprenderá que la Corte ahora resuelva confirmar la prescripción de la causa y el sobreseimiento definitivo de Olmedo, teniendo en cuenta las exposiciones de la máxima instancia judicial.

Explicó que hay otras normativas que establecen que, cuando una causa se haya dilatado por chicanas de la defensa, “no debería premiarse”. Añadió que, pese a que es algo que la Corte ya aplicó en algunas oportunidades, “no creen que esto se dé" con el caso de Alexa, por el tiempo que se están tomando.

En cuanto a posibles acciones ante instancias internacionales, Moragas refirió que es algo que aún están evaluando, pero que es una decisión que está prácticamente tomada, debido a que la joven víctima quiere llegar hasta donde sea para lograr justicia.

Lea también: Con coronas de flores exigen justicia para Alexa Torres

Este martes último, con una corona de flores, las abogadas de Alexa Torres exigieron que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirme la condena por acoso sexual que pesa sobre el sacerdote Silvestre Olmedo y se revoque el sobreseimiento definitivo y la prescripción de la causa.

Las profesionales del derecho realizaron este gesto como medida de protesta, ya que transcurrieron más de cuatro meses de la última resolución y porque este miércoles se cumplen los seis años de lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.