06 abr. 2025

Lamia, la aerolínea que llevaba al Chapecoense, bajo la lupa

Lamia es la pequeña compañía que opera desde el año 2009 tras una asociación con Venezuela. Está “especializada” en transportar a equipos de fútbol mediante vuelos chárter. El mundo ahora la señala como la responsable de la muerte de 71 personas en Colombia, luego de que un avión se estrellara.

Equipos de rescate recuperan hoy, martes 29 de noviembre de 2016, los cuerpos del avión accidentado en el municipio de La Unión, departamento de Antioquia (Colombia), en el que viajaba la mayoría de los integrantes del equipo de fútbol brasileño Chapecoen

Equipos de rescate recuperaron los cuerpos del avión accidentado en el municipio de La Unión, departamento de Antioquia (Colombia), en el que viajaba la mayoría de los integrantes del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.

La Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación nació bajo la premisa de potenciar el turismo en la región, por lo que Venezuela le dio su apoyo y la empresa empezó a operar desde el año 2009. Aparentemente, varias denuncian pesan en su contra por su funcionamiento irregular.

Según el relato del diario El País, de España, esta compañía inició operaciones en el aeropuerto Alberto Carnevali en Mérida, Venezuela, mientras que en el 2014 pidió la licencia para funcionar también en Bolivia. Desde este momento comenzó su objetivo de transportar a equipos de fútbol de varios países.

Con solo dos aviones de cuatro receptores, cuya capacidad es de 90 pasajeros, funciona desde hace al menos seis años.

Según el relato de la prensa internacional, esta tragedia se llevó la vida de 71 personas en Colombia, luego de que el avión se estrellara. Tras el episodio varios periodistas, dirigentes de fútbol, futbolistas, pilotos y otras personas murieron este lunes.

Siga el caso en Audio revela problemas de combustible de vuelo del Chapecoense

Su flota se reduce a dos aviones British-Aerospace BAE- Avro, de cuatro reactores, con capacidad para hasta 90 pasajeros. Desde 1981 este modelo de avión -que ya no se produce- registró unos 13 accidentes con más de 200 muertos. Pese a esta alta cifra, hay otro dato de mayor gravedad: en 1987 murieron 43 personas luego de que un avión se estrellara a consecuencia del disparo de un pasajero contra la tripulación.

Embed

Algunos de sus clientes fueron: el club Atlético Nacional (Colombia), la selección venezolana de fútbol (Venezuela), el club The Strongest (Bolivia), el club Blooming (Bolivia), el club Oriente Petrolero (Bolivia), el club Real Potosí (Bolivia), el club Olimpia (Paraguay), EcoJet (Bolivia), Ministerio de Minería (Bolivia) y Fénix Entertainment Group (Argentina).

El pasado 6 de noviembre la empresa se responsabilizó de transportar al equipo de la selección de Argentina, siendo este uno de sus últimos vuelos antes de la tragedia del lunes. Fueron trasladados de Buenos Aires a Belo Horizonte y, por ventaja, ningún inconveniente se registró.

Hace nada más un mes atrás esta empresa, al presentarse en nuestro país, dio a conocer el beneficio de contar con una compañía seria y a la vez segura que brindaría un buen soporte para vuelos comerciales o turísticos. El club Olimpia es cliente suyo.

LA TRAGEDIA DEL CHAPECÓ

Sepa más en Autoridades revisan número de muertos en avión y lo reducen a 71.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.