29 may. 2025

#LaMúsicaVale: Lanzan iniciativa que busca valorizar el trabajo artístico

#LaMúsicaVale se denomina la campaña que busca concientizar sobre la importancia de reconocer el trabajo de los artistas y mediante ello aumenten el respeto por los derechos de autor y derechos conexos.

La música vale.jpg

#LaMúsicaVale se denomina la campaña que busca concientizar sobre la importancia de reconocer el trabajo de los artistas.

Foto: Gentileza.

Valorizar el trabajo de los autores, intérpretes y productores mediante la concienciación a los usuarios de los derechos de autor y derechos conexos, es el principal objetivo de la campaña denominada #LaMúsicaVale, que fue lanzada este sábado.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y las sociedades de gestión colectiva que representan a los Artistas Nacionales y Productores Fonográficos, llevan adelante la campaña.

Con eso, se busca concienciar a la ciudadanía y los actores del sector privado sobre la importancia de reconocer el trabajo de los artistas y que estos deben recibir una justa retribución por el uso de sus obras.

Puede leer: #LaMúsicaVale busca valorizar trabajo artístico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dinapi y los artistas impulsan esta iniciativa que busca dar respuesta a una problemática que aqueja a autores, intérpretes, ejecutantes y productores.

Para mostrar el proceso de creación artística que implica horas de esfuerzo y dedicación, lanzamos la campaña con un material audiovisual que retrata cómo se “materializa” la música.

Pablo Benegas, Acho Laterza, Guille Preda, Jenny Hicks, Iván Zavala y Miguel Narváez son algunos de los artistas que protagonizan esta cápsula cargada de melodías. La ciudadanía puede acceder a más detalles en: lamusicavale.com.py.

Más contenido de esta sección
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.