24 may. 2025

Lanzan campaña “Vamos a la escuela” ante alta deserción escolar en Caaguazú

Unicef, el Ministerio de Educación y Ciencias y organizaciones aliadas impulsan la campaña "¡Vamos a la escuela!”, para propiciar el retorno de niños, niñas y adolescentes al sistema educativo formal, ya que datos revelan que 3 de cada 10 niños están fuera de la escuela en Caaguazú.

caaguazú deserción escolar

"¡Vamos a la escuela!” es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela.

Foto: Robert Figueredo

Buscando hacer frente a esta situación que vulnera el derecho a la educación, se realizó en la ciudad de Caaguazú una jornada de activación comunitaria.

Con esta iniciativa se busca sensibilizar sobre la exclusión educativa para poder identificar, matricular y acompañar a niños y niñas que no asisten a la escuela o que están en riesgo de abandonar sus estudios.

Lea más: Infraestructura y exclusión escolar, entre los desafíos del futuro ministro del MEC

Según un estudio presentado este año por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Unicef Paraguay, 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años del Departamento de Caaguazú están actualmente fuera de la escuela.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

"¡Vamos a la escuela!”, es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela, iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la fundación Education Above All (EAA), con el apoyo de la Fundación Alda y Global Infancia.

La jornada de activación comunitaria de Caaguazú tuvo lugar en la Plaza de la Libertad, donde se realizó la presentación de la campaña.

Le puede interesar: Noventa mil alumnos quedaron excluidos de la escuela en el 2020

Autoridades locales y representantes de la comunidad educativa distrital, de los servicios de salud, protección y justicia, así como representantes del Consejo Distrital de Educación, de la Secretaría de Educación de la Gobernación y de la Dirección Departamental de Educación, participaron de esta actividad.

Sidney Vasconcelos, especialista en educación de Unicef Paraguay, explicó a los presentes los principales aspectos del trabajo comunitario que se quieren ejecutar y pidió apoyo para lograr que los niños, niñas y adolescentes de Caaguazú puedan tener garantizado su derecho a la educación.

Mientras se desarrollaba la presentación y la conversación entre los actores comunitarios, niños y niñas participaron de una actividad de cuentacuentos y de pintura.

Las razones de esta problemática son múltiples: la situación de pobreza en que viven las familias, la baja percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación, la baja oferta de la enseñanza inicial y media, y la ausencia de servicios integrados que contribuyan para que cada niño y niña en situación de vulnerabilidad pueda crecer y desarrollar su pleno potencial.

Según los datos del MEC, en Caaguazú 915 estudiantes de primero, segundo y tercer ciclo abandonaron la escuela entre 2021 y 2022. Para este año, la meta de matriculación en Caaguazú es de 396 estudiantes. Hasta la fecha se ha alcanzado a 150 niños y niñas.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.