03 feb. 2025

Lanzan guías para recuperación socioeconómica de mujeres, indígenas y personas con discapacidad

Un proyecto de recuperación socioeconómica pos-Covid-19 del PNUD en Paraguay incluirá herramientas enfocadas a grupos en situación de vulnerabilidad. Este miércoles presentarán guías de inclusión de mujeres, indígenas y personas con capacidad.

DAV_5103.jpg

Se trata de una caja de herramientas para grupos en situación de vulnerabilidad.

Foto: Gentileza.

Las guías de inclusión socioeconómica fueron elaboradas en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay y contienen lineamientos prácticos sobre cómo abordar el trabajo con los sectores a los que va dirigido.

Su presentación será este miércoles 25 de agosto, a las 10.00, en el salón Fundadores del Gran Hotel del Paraguay y también será transmitida vía Zoom y YouTube.

Se trata de tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e institucionales y principales barreras y recomendaciones para brindar una ayuda integral en la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Es un trabajo conjunto que congregó los aportes de unas 30 entidades de los sectores público y privado y de la sociedad civil.

El instrumento es una iniciativa de la Cooperazione Internazionale (COOPI) y el PNUD y fue elaborado con el objetivo de ser una herramienta más a la hora de diseñar actividades, programas o proyectos más complejos referentes a procesos de planificación, dirigida a instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

La compilación de recursos útiles pensada en estas poblaciones se da en el marco de la iniciativa Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres, liderada a nivel regional por Humanity & Inclusion, con el apoyo financiero de la Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.
La Fiscalía dispuso la apertura de una causa penal para investigar un esquema de corrupción que salpica al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, como también a la jueza Sadi López luego de que se conocieran chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Una patrullera de la Comisaría 2ª Metropolitana terminó volcando durante la persecución a un motoasaltante tras chocar con una camioneta, en un cruce de calles en Asunción. El delincuente, que robó un celular y luego se recuperó, huyó de los policías.
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.