22 abr. 2025

Lanzan la nueva FIL 2025 con más de 118 stand y Colombia como país invitado

Este martes, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentó la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, con una oferta ampliada de atracciones, libros y encuentros tras el éxito de la edición 2024.

fil.jpeg

El lanzamiento se realizó en presencia del embajador de colombia Juan Manuel Corzo Román; Estela Francescheli, directora General de Diversidad, Procesos y Derechos Culturales; Nery Peña, presidente del Clap; invitados especiales y feriantes.

Foto: Gentileza.

Con el lema Leer es soñar, la FIL Asunción 2025 ofrecerá una agenda variada de actividades, un mayor número de stands y novedades como el Premio al Autor del Año de la CLAP, que reconocerá a dos escritores destacados (un hombre y una mujer).

La misma iniciará el 28 de mayo y se extenderá hasta el 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal López.

En esta ocasión, el evento contará con la participación especial de Colombia como país invitado, quién traerá nuevamente al escritor Orlando Oliveros, reconocido experto en la vida y obra de Gabriel García Márquez, junto con otros autores colombianos que enriquecerán esta gran fiesta literaria.

En el lugar habrá 118 stand, repartidas entre editoriales y librerías nacionales e internacionales, quienes están dedicados a la promoción de la lectura y la variada cultura.

La FIL Asunción abrirá sus puertas de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, los viernes y sábados de 9:00 a 22:00, y los domingos de 11:00 a 21:00. El acceso será libre y gratuito para todo el público.

Este año, la FIL rendirá un homenaje a grandes exponentes de la cultura guaraní, como el creador de la guarania, José Asunción Flores, y el poeta Manuel Ortiz Guerrero, al idioma guaraní y a los destacados Pedro Molinas y Branislava Susnik. Cabe mencionar que los auditorios tendrán el nombre de dichas figuras destacadas.

Lea más: Feria Internacional del Libro Asunción llega a fin de mes

El año pasado, la FIL contó con más de 90 stands y 160 actividades culturales, prometiendo ser una cita imperdible para todos los amantes de la literatura. Este año, la cantidad de participantes aumentó y las actividades prometen llenar la expectativa de todos los gustos.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.