07 abr. 2025

Lanzan matasellos conmemorativo por el 50ª aniversario de la muerte de Flores

El acto de lanzamiento de un matasellos conmemorativo por el 50º aniversario del fallecimiento del creador de la guarania, José Asunción Flores, se realizará este lunes en la Manzana de la Rivera, a las 11:00.

José Asunción Flores dedicó gran parte de su vida en Buenos Aires a la creación de su obra sinfónica.

José Asunción Flores dedicó gran parte de su vida en Buenos Aires a la creación de su obra sinfónica.

Foto: Archivo

El evento se llevará a cabo en el Museo de la Guarania, instalado temporalmente en el citado centro cultural, ubicado en Ayolas 129 casi Benjamín Constantt. El acceso es libre y gratuito.

El matasellos es un complemento importante y universal en la Filatelia, aplicado para difundir acontecimientos socioculturales relevantes y que son utilizados por todos los correos miembros de la Unión Postal Universal. La filatelia es la acción de coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales.

José Asunción Flores (1904-1972) fue el creador de un singular género musical al cual denominó guarania, y lo hizo tras leer el poema “En la fiesta de la raza”, del poeta Guillermo Molinas Rolón, quien tomó la terminología del investigador Moisés Bertoni.

El Maestro Flores falleció en Buenos Aires el 16 de mayo de 1972, víctima del mal de Chagas, a los 67 años.

Lea más: Documental busca rescatar la guarania, el género musical más paraguayo

Género musical

El músico ralentizó la polca sin perder su ritmo sincopado, buscando facilitar a los músicos su lectura, a través de la escrituración correcta, pero buscando una nueva expresión musical que expresara el sentimiento de la gente, sus luchas y su historia, danto nacimiento a un nuevo ritmo, que impactó en el pueblo.

A raíz de la rica histórica del músico y su relevancia en la cultura paraguaya, la Dirección General de Correos del Paraguay autorizó a la Asesoría Filatélica de la Institución a poner en circulación un Matasellos Conmemorativo.

Le puede interesar: “La guarania como patrimonio tendrá beneficios invaluables”

Como parte del lanzamiento también se prevé un acto cultural en recordación por el 50ª aniversario del fallecimiento del artista, con la participación de varios referentes.

En este marco, el Ensamble de la Orquesta de Cámara Municipal se presentará con tres guaranias, seguido de un debate con los jóvenes de colegios. El Maestro de ceremonia será José Antonio Galeano y será opcional para los presentes la visita al Museo José Asunción Flores, que guarda objetos personales y documentos del creador.

Entérese más: Hace 50 años fallecía en el exilio el Maestro José Asunción Flores, creador de la guarania

Este evento está organizado por el Ateneo Cultural José Asunción Flores, la Dirección de Cultura y Turismo Municipalidad de Asunción y la Secretaria Nacional de Cultura, con el apoyo de Fondec.

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.