11 abr. 2025

Lanzan material didáctico sobre inclusión de alumnos con discapacidad en la sala de aula

La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.

Fundación Visión

La Fundación Visión presentó un material didáctico inclusivo para profesores, orientado a garantizar la inclusión de alumnos con discapacidad en la sala de aula.

Foto: Gentileza.

La institución médica con enfoque social presentó un manual didáctico apuntando a la inclusión para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país. La iniciativa se desarrolla desde su Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades.

La guía, que aspira a convertirse en una herramienta de gran utilidad para el correcto desempeño del docente en el aula ante alumnos con algún tipo de discapacidad, contiene 12 claves para la inclusión de estos estudiantes en su día a día en el aula, procurando brindarles una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades.

Estas 12 herramientas fueron elaboradas en base a las experiencias escolares de personas con discapacidad, quienes colaboraron activamente con la fundación en el desarrollo del material.

Lea más: Presentan el Atlas sobre la discapacidad en Paraguay: ¿Qué información se puede encontrar?

El objetivo de esta iniciativa es romper las barreras que aíslan a las personas con discapacidad para que, de esta manera, la experiencia en el aula sea integral para toda la comunidad educativa.

Mediante la aplicación de estas 12 claves será posible transformar la actitud y el ambiente en base al conocimiento y el respeto entre todos.

Para obtener este valioso material, los docentes o directores de las instituciones educativas que estén interesados, deben solicitarlo a través del celular (0986) 966-527 o mediante la fanpage de la Fundación Visión.

La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Inclusivo y Discapacidades (DID), de la fundación, que orienta sus trabajos en la promoción de la inclusión y para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad.

Nota relacionada: Personas con discapacidad se destacan como funcionarios en IPS

“Nuestro objetivo es impulsar su desarrollo personal e independencia mediante acciones concretas como capacitaciones y talleres de sensibilización. Con cada iniciativa, buscamos generar un impacto real y positivo en sus vidas”, señalaron.

La Fundación Visión es una institución que brinda salud integral a las personas, incluidas aquellas en situación de vulnerabilidad. Desde hace más de 30 años trabaja en la prevención de ceguera, y en la última década incorporó otros servicios de salud, como auditiva, bucal y el manejo integral de la diabetes; de ese modo, alcanza cada año a miles de paraguayos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.