10 abr. 2025

Lanzan operación policial contra la pederastia en Paraguay y otros países de América

Las autoridades desplegaron esta semana una operación policial simultánea en Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Estados Unidos para combatir la pederastia, informaron fuentes oficiales.

Código de la Niñez y Adolescencia ahora amplía la protección.jpg

Hasta el momento, no se informó sobre operativos ni detenciones registradas en Paraguay.

Foto: Archivo

Los agentes investigan a “más de 200" sospechosos de “producir, almacenar y compartir contenido” en internet de abusos a menores desde esos siete países de América, según señaló el Ministerio de Justicia de Brasil en una nota.

Hasta el momento, 11 sospechosos fueron detenidos in fraganti en el marco de la bautizada como Operación Aliados por la Infancia, de acuerdo con un balance preliminar facilitado por la Secretaría de Seguridad de São Paulo.

Lea más: Investigación revela la ruta de explotación sexual infantil en Paraguay

Solo en Brasil, la Policía Civil de São Paulo analizó unos 650.000 archivos y cerca de 30.000 conexiones vinculadas a redes de pederastia.

En este sentido, la corporación paulista realizó este lunes 50 allanamientos en una veintena de ciudades del que es el estado más poblado e industrializado de Brasil.

“La operación de hoy demuestra la importancia del trabajo de investigación integrado contra los crímenes de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes en internet”, afirmó Alesandro Barreto, coordinador del Laboratorio de Operaciones Cibernéticas del Ministerio de Justicia brasileño.

En Brasil, el castigo para quien almacena contenido sexual de menores varía de 1 a 4 años de prisión; para quien comparte, de 3 a 6 años; y para quien produce la pena es de 4 a 8 años de cárcel.

Entérese más: Prostitución infantil y tráfico de drogas en zona de la Estación de Buses

Las fuerzas de Seguridad de Argentina detuvieron a 12 personas e incautaron abundante material en el marco de una operación internacional liderada por el país suramericano contra la explotación sexual de niños, informaron este lunes fuentes oficiales.

Las detenciones se concretaron en una treintena de registros en la capital de Argentina y en la provincia de Buenos Aires, en los que además se secuestraron unos 700 dispositivos de almacenamiento electrónico.

En Paraguay, la Fiscalía dio a conocer el resultado de una investigación “sobre la ruta de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay”, revelando las zonas consideradas como el epicentro de este flagelo, que tiene como principales víctimas a las mujeres.

Entérese más: Paraguay registra una víctima de abuso sexual cada dos horas

El informe revela que la proliferación de los circuitos de los agronegocios permitió que la explotación infantil se desembarque en zonas consideras vulnerables, “como asentamientos de ciudades con importante movimiento migratorio campo- ciudad”.

Durante los trabajos de campo se determinó, tras los testimonios recabados, que las paradas de camiones, copetines, estaciones de servicios, casillas de venta de bebidas y locales cercanos a las terminales de ómnibus son los sitios donde circula el dinero que se obtiene del “negocio”.

Asimismo, señala que los transportistas que llevan cargas a los silos o el acopio de granos “buscan a plena luz del día el acompañamiento de las menores y jóvenes, que por sus características físicas, oscilan entre 16 y 20 años”.

Hasta el momento, no se informó sobre operativos ni detenciones registradas en Paraguay, en el marco de la investigación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.