02 feb. 2025

Lanzan plan para revertir la peligrosa degradación del suelo en América

Revertir la degradación de los suelos es clave para el futuro de América y el Caribe en materia agrícola, de seguridad alimentaria y nutricional, pero también económica, pues esta región es la principal exportadora de alimentos del mundo, recalcaron expertos al presentar el plan Suelos Vivos de las Américas.

suelos.jpg

Lanzan plan para revertir la peligrosa degradación del suelo en América.

Foto: Pixabay

La iniciativa fue lanzada este viernes, en la víspera del Día Mundial de los Suelos, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020, quien dirige el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.

El plan, que involucra a países, organismos internacionales, productores y sector privado, pretende contribuir a la formulación de políticas, prácticas de manejo de tierras e incentivos para transformar los sistemas agrícolas en ecosistemas que acumulen más carbono en los suelos.

Esto permitirá abrir el camino a la implementación de los mejores métodos de gestión y desarrollo de políticas públicas y regulaciones con el objetivo de recuperar la salud y la calidad del suelo.

Uno de los fines de la iniciativa es convertirse en un puente entre la ciencia, los Gobiernos y el trabajo de campo para restaurar la salud del suelo en el continente americano.

Lea más: Expertos detectan “erosión en la biodiversidad” de la selva amazónica

El IICA explicó que se utilizarán los mejores enfoques de gestión y que la cooperación técnica trabajará junto a Gobiernos, organismos internacionales, universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para contribuir a detener procesos de degradación de la tierra y de la agricultura que agotan la materia orgánica de los suelos.

“Necesitamos producir más, proteger el ambiente y restaurar los suelos degradados. Por eso adoptamos un enfoque concentrado en el suelo para reconciliar las necesidades de lograr seguridad alimentaria y nutricional con la de restaurar la naturaleza y mitigar el calentamiento global”, dijo Lal en el lanzamiento de la iniciativa.

El científico explicó que el objetivo es “adoptar una segunda revolución verde centrada en el suelo” en la cual se incluyan a los pequeños productores agropecuarios de diversas regiones como por ejemplo el Caribe.

“Nuestra meta es no dejar atrás a ningún agricultor”, dijo quien también es embajador de Buena Voluntad del IICA.

El director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que revertir la degradación de suelos es “un desafío impostergable que enfrenta nuestra región”, pues un suelo vivo es vital para la productividad, los ingresos de los productores, la biodiversidad y el bienestar de las poblaciones rurales y urbanas.

Nota relacionada: Científicos alertan que el ozono ya amenaza la biodiversidad mundial

“Un suelo vivo no es otra cosa que un suelo con una adecuada capacidad de drenaje y estructura, que respira y vive a través de sus organismos vivos y actúa como un sumidero de los gases de efecto invernadero. El suelo devuelve a quienes lo tratan adecuadamente niveles crecientes de productividad, provee servicios ecosistémicos, biodiversidad. En síntesis, proporciona mayor bienestar para las familias que en él habitan”, dijo Otero.

Datos citados por Otero indican que Lationamérica y el Caribe es la región exportadora neta de alimentos más importante del mundo, donde uno de cada cinco empleos corresponden al sector agropecuario y el 20% de la población vive en zonas rurales fuertemente vinculadas a la agricultura.

“Debemos enfrentar el desafío de seguir proveyendo en abundancia alimentos baratos y nutritivos en momentos en que aumenta la pobreza y la desigualdad”, señaló Otero.

El director del IICA advirtió que la degradación de los suelos es un problema serio que, por ejemplo, afecta al 50% de las tierras en Suramérica y al 74% en Mesoamérica.

En la ceremonia de lanzamiento del plan participaron ministros y otros altos funcionarios de 10 países de América y el Caribe, cuatro organismos internacionales de financiamiento, empresas líderes, asociaciones de productores y representantes de la sociedad civil, además de autoridades de la Universidad Estatal de Ohio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.