La iniciativa es promovida por el senador Ignacio Iramain y el diputado Raúl Benítez, ambos del Partido Encuentro Nacional (PEN).
“Coincidiendo con el Día del Niño (...), la intención es justamente hacer una ley que se ocupe de la primera infancia, así como se hizo una ley para adultos mayores”, manifestó Iramain.
“Hay programas, pero son insuficientes. Cuando se termina la cobertura económica, de parte de las oenegés, que son tan criticadas, se terminó el programa de asistencia, y eso no puede ser. Proponemos un presupuesto concreto”, indicó a la prensa.
En cuanto a la propuesta específica, remarcó que la idea es aumentar 1% el PIB (Producto Interno Bruto) al 2,1%.
Señaló que el presupuesto general es de 15.000 millones y lo que se recauda es 4.000 millones, por lo que se precisa 5.000 millones.
“Necesitamos control, rendición de cuentas para medir científicamente si esta política de estado en salud funciona”, consideró el senador.
“Vamos a ver qué estrategia utilizamos. En el Parlamento, es difícil llevar adelante proyectos de esta naturaleza y un compromiso real del poder político”, sostuvo.
“Se necesita una ley en serio para los niños. Hay que cuidar bien los extremos porque eso nos habla de la calidad de vida que puede tener una sociedad”, explicó.
“En la medida que proteja a niños y adultos mayores, entonces sí podemos hablar de una sociedad responsable”, remarcó el opositor.
“Hemos estado analizando con la sociedad civil y con los representantes de los ministerios, porque lo ideal en esto es que surgiera un pacto de partidos políticos”, indicó.
“Fuimos los articuladores de un diálogo con la sociedad civil, a través de organizaciones que se ocupan de la infancia y además de los representantes del sector político del Estado, Ministerio de Salud, Educación, Infancia”, comentó el senador.
“Hemos visto todos los programas que existen, programas de una cobertura insuficiente. No hay suficiente presupuesto para poder ocuparse realmente”, lamentó.
“Tenemos un alto grado de desigualdad; el 20% tiene el 60% de los ingresos; hay un 45% de pobreza infantil. Es muy difícil en esas condiciones avanzar con celeridad para cubrir con calidad en primera infancia”, consideró.
“Los niños tienen que estar protegidos. Es el momento de mejor y mayor desarrollo que tiene el ser humano a lo largo de toda su vida”, señaló.
“Si no enfocamos en salud, educación, seguridad y resolver la pobreza va a ser difícil que avancemos responsablemente”, cuestionó.
“Si hay voluntad política, el Ejecutivo se debe encargar de llevar adelante. El presidente de la República es el que tiene que asumir a través de los ministerios y la sociedad civil”, sostuvo el senador.