10 feb. 2025

Lanzan segunda edición del libro Pa’i Oliva: Una vida en dos orillas este jueves

Este jueves se lanza la segunda edicion del libro Pa’i Oliva: Una vida en dos orillas en la Universidad Jesuítica del Paraguay, de Asunción, desde las 19:00.

Oliva.jpg

Pa’i Oliva falleció en enero del 2022 dejando un legado de compromiso y lucha.

Foto: Archivo ÚH.

El libro Pa’i Oliva: Una vida en dos orillas trata de la “dilatada biografía” del cura jesuita Francisco de Paula Oliva, quien pasó las últimas 2 décadas de su vida en Paraguay, específicamente trabajando con los pobladores del Bañado Sur.

Es la segunda edición de un trabajo que se publicó por primera vez en el 2008, en el que se destacaba su trayectoria vital de carácter humanista. Luego de su muerte, la autora consideró necesaria una “puesta al día, no tanto como un homenaje, sino como un aliciente para seguir afianzando redes”, ya que Oliva mantenía vínculos con Huelva, España.

Trata también “su trabajo amplio y fecundo”, ya sea con los jóvenes, los migrantes o medios de comunicación; pero, especialmente, su compromiso incansable en favor de los empobrecidos. Para tal efecto, más de 40 personas de cinco países distintos colaboraron para retratar al Pa’i Oliva.

El libro estuvo a cargo de María Ángeles Pastor Alonso, doctora en Filología y licenciada en Periodismo. El lanzamiento será el Aula Magna de la Universidad Jesuíta del Paraguay sito en la Calle Colón 1.159, entre Jejuí e Ygatimi, de Asunción, desde las 19:00.

Nota relacionada: Falleció el Pa’i Oliva, un eterno luchador de los derechos humanos

Oliva falleció el 2 de enero del 2022 a sus 93 años. Nació el 14 de octubre de 1928 en Sevilla, España. Llegó al Paraguay en 1964 y se nacionalizó paraguayo en 1965. Trabajó en el Colegio Cristo Rey y fue el fundador de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción, en el año 1966.

Fue columnista de este diario, además, tuvo programas en varias radios. También fue el propulsor de la Fundación Mil Solidarios, brindó apoyo escolar a los bañadenses y a los jóvenes chacariteños. En 1964 apoyó una huelga de estudiantes de Medicina, lo que le valió una persecución por parte del régimen de Alfredo Stroessner. En una ocasión fue llevado hasta Clorinda por agentes policiales y un gendarme argentino lo salvó de ser arrojado al río. Vivió exiliado en Argentina, Ecuador y Nicaragua, y luego regresó a España en el año 1986.

Ocho años después volvió al Paraguay y se instaló en el Bañado Sur, donde trabajó con los pobladores y por varias causas a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.