09 feb. 2025

Lanzarán movimiento universitario por la educación pública y gratuita

Estudiantes de universidades públicas y privadas lanzarán este miércoles una herramienta organizativa que pretende luchar por una educación pública y gratuita a nivel país.

CED lanzamiento.jpeg

La Corriente Estudiantil Democrática (CED) promoverá la participación democrática del estudiantado.

Foto: Gentileza.

Frente al Panteón de los Héroes, a partir de las 8.00 de este miércoles, se lanzará la Corriente Estudiantil Democrática (CED), una herramienta organizativa que buscará promover la participación democrática del estudiantado universitario.

El principal objetivo del movimiento es alcanzar una educación superior pública, gratuita laica y de calidad, con garantías para el ingreso, permanencia y egreso, según manifestó a este medio Vanessa Servín, coordinadora del CED, quien considera que el Estado es responsable de brindar dichas garantías.

“La educación es un derecho fundamental de todas las personas. Sin embargo, el Estado paraguayo promueve la mercantilización y privatización de esta a través de sus políticas, las cuales responden a un proyecto país que beneficia a intereses privados, atentando los derechos, necesidades e intereses del pueblo”, explican desde la organización.

La CED está conformada por miembros de universidades públicas y privadas, como estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de Arquitectura, en Guairá, de Psicología, en San Pedro, y de otras carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la Universidad Católica de Asunción (UCA).

“Lo que nos distingue es la intención de tener un alcance nacional, ya que creemos que la lucha estudiantil no se puede seguir dando de forma aislada por facultades. La integración de estudiantes, tanto del interior como de la ciudad, es lo que va a poder garantizar que tengamos una incidencia real para la conquista de nuestro objetivo”, señaló Servín.

Además, adelantó que plantearán la sustitución de los cursos probatorios de ingreso por exámenes de nivelación.

Por último, hizo un llamado a los universitarios que buscan la gratuidad en la educación superior a que se hagan presentes en el lanzamiento.

Para más información, están habilitados la fan page “Corriente Estudiantil Democrática” en Facebook y la cuenta @cedparaguay en Instagram.

Embed

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.