17 feb. 2025

Larga espera para ingreso por Puerto Falcón sigue y piden mediación

Humberto Rodas, gerente de la Capatit, manifestó que continúa la demora en los controles del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda, principalmente en el lado argentino. Dijo que suele ser de hasta cinco horas por lo que piden una mediación.

Una luz de esperanza en la apertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay_31149041.jpg

Viajeros realizan el proceso de la salida al país (Argentina), tras cruzar el puente internacional San Ignacio de Loyola, que une Paraguay con Argentina, este miércoles 15 de diciembre, en la ciudad de José Falcón (Paraguay). La apertura del principal paso fronterizo en las localidades de Clorinda (Argentina) y Puerto Falcón (Paraguay) representa una luz de esperanza para comerciantes, transportistas, operadores turísticos, cambistas y los conocidos maleteros tras casi dos años de cierre por el Covid-19.

Foto: Nathalia Aguilar (EFE)

Desde que Argentina autorizó la habilitación del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda se registraron varios inconvenientes, desde aglomeración, disturbios y hasta desmayos debido a la larga espera en los controles del protocolo sanitario.

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit), se refirió este martes en radio Monumental 1080 AM a la situación del servicio de los buses de larga distancia.

Señaló que la larga espera lo sufren tanto el servicio de transporte internacional como los vehículos particulares, principalmente en el lado argentino, donde indicó que solo hay dos funcionarios asignados para el control de documentos de cada persona.

Nota relacionada: Casi 18.000 personas ingresaron por Puerto Falcón desde su apertura

Para viajar e ingresar a la Argentina, el requisito es contar con la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

“Ahí es donde se produce la demora, porque no ponen a una persona exclusivamente para el transporte público”, manifestó.

En este sentido, pidió mediación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) ante sus pares argentinos sin afán de solicitar trato preferencial. Dijo que la espera ahora alcanzan hasta cinco horas más de lo que anteriormente implicaban los trámites en los puestos de Migración en ambos países.

Lea más: Aglomeración, disturbios y desmayos en puesto migratorio de Falcón

Indicó que en comparación a años anteriores, el sector se recuperó en un 50% este fin de año, época que usualmente suele ser la temporada más alta.

“En años anteriores a la pandemia venían 12 ómnibus en cada horario, hoy solo vienen cuatro. En años anteriores, a esta altura teníamos 25.000 a 30.000 pasajeros que estaban llegando al país. Ahora fueron 206 ómnibus antes de la Navidad que entraron y salieron”, mencionó.

Rodas contabilizó entre 10.000 a 11.000 personas que se estuvieron movilizando en estas fechas y espera aproximarse a las 20.000 para Año Nuevo.

Más contenido de esta sección
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.