10 abr. 2025

Larga fila de docentes que esperan reembolso de salarios

Hasta las 15.00 de este viernes hay tiempo para que los docentes que no se plegaron a la huelga presenten al MEC las documentaciones que avalan que efectivamente sí fueron clases durante el periodo en que se desarrolló la medida de fuerza. El reembolso del salario que les fue descontado aún no tiene fecha.

docentes fila.jpg

Los maestros forman fila desde tempranas horas de este viernes. Foto: Telefuturo.

Una larga fila de docentes se formó desde las 6.00 de este viernes frente al local de la Dirección de Educación Permanente, con sede en el Instituto Superior de Educación (ISE).

El Ministerio de Educación había dispuesto el descuento de salario de casi 18 mil docentes adheridos a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la OTEP-SN, por 15 días de los más de 40 no trabajados durante la huelga. Entre ellos, también el de varios maestros no plegados a la medida de fuerza.

Lo que hasta el momento se desconoce y esto también fue afirmado por la titular de la cartera, Marta Lafuente, es cuándo se reembolsará el dinero de los profesores que presentan sus documentaciones.

Sin embargo, varios maestros dijeron a Telefuturo, que les urge el cobro del salario ya que tienen cuentas que pagar y les parece injusto que no se hayan tomado las medidas pertinentes para que no se cometa este error.

Hoy vence el plazo para que docentes presenten pruebas de que no participaron de la huelga


Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.