04 abr. 2025

Larga fila vehículos para cruzar en balsa el río Paraguay rumbo a Pilar para pasar Semana Santa

Una gran cantidad de vehículos cruzan este Jueves Santo el río Paraguay en balsa para llegar a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, para pasar la Semana Santa.

balsa.jpg

En las primeras horas de este Jueves Santo se observó una importante cantidad de automóviles y camionetas con los ansiosos pasajeros rumbo a Pilar.

Foto: Juan José Brull.

Un Jueves Santo complicado para los compatriotas y argentinos que desean llegar a Pilar, debido a una impresionante fila de vehículos que espera en Puerto Cano el momento para cruzar el río Paraguay mediante el servicio de balsa.

Como es tradicional todos los años en Semana Santa, los residentes paraguayos en provincias vecinas como Formosa, Chaco y Corrientes de Argentina llegan a nuestro país para disfrutar en familia.

Lea más: ¿Qué comemos en Semana Santa?

En las primeras horas de este jueves se observó una importante cantidad de automóviles y camionetas con pasajeros ansiosos por llegar a su lugar de destino.

No obstante, ya sabían que sería una jornada tediosa para llegar a Pilar, debido a la capacidad de carga que tiene la Balsa Rafaela, que es 12 vehículos por viaje.

El costo del servicio de la balsa es de G. 200.000 por vehículo.

Pilar.jpg

Las frecuencias para el cruce entre ambas orillas se encuentra estipulado en tres viajes por la mañana y tres por la tarde.

Nota relacionada: Más de 120.000 personas ya pasaron por Estación de Buses de Asunción

Ante esta situación, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, solicitó a los responsables del transporte que todos puedan cruzar esta mañana.

La promesa de los empresarios fue favorable y aumentarán la frecuencia para que todos puedan llegar a destino.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.