05 ene. 2025

Larga vida a la filigrana

Buscando mantener las señas de identidad de la filigrana paraguaya, defensores de esta técnica milenaria iniciaron las gestiones para conseguir que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Filigrana2.jpg

Revista Vida

Por Carlos Darío Torres / Fotos: Javier Valdez

Sus manos pequeñas se mueven rápidas y sus ojos enormes no pierden detalle de la tarea. Alexis Villalba Chajud tiene 10 años y hace solo tres meses que empezó con sus primeros escarceos con la filigrana, pero sus trabajos ya muestran su habilidad como artesano. Es parte de una nueva generación de filigranistas y uno de los pilares para sostener la supervivencia de una tradición milenaria.
Alex aprende y trabaja en el taller del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ubicado en Luque y dirigido por Jorge Núñez, también filigranista, un oficio y una pasión que él y sus hermanos heredaron de su padre. Es que ser luqueño aumenta la probabilidad de convertirse en un artesano de la filigrana, pues en esta localidad es donde todavía se mantiene el conocimiento de este arte.
Precisamente, la conservación del saber que rodea a la producción de la filigrana, esto es, el proceso que va desde el fundido del metal hasta su conversión en joya —pasando por la confección de los hilos—, es la tarea que impulsa a Liz Angélica Araújo, poseedora de un doctorado en Conservación por la Universidad de Barcelona, España.
Araújo también es directora del Centro Documentazione della Filigrana di Quattro Continenti del Museo della Filigrana, de Campo Ligure, Génova, Italia, que reúne piezas de todo el mundo. Este arte tan sutil enfrenta hoy la posibilidad de quedar olvidado, sobre todo su proceso artesanal de confección, debido a la expansión de métodos de hechura en serie.
Uno de los mayores puntos de conflicto es la llamada microfusión, un proceso de elaboración que produce piezas idénticas a partir de una matriz. “Un orfebre hace un producto auténtico, una base, y eso se copia y se hacen miles de ejemplares. Parece filigrana, pero no está soldada, no está hecha como debe ser”, explica Araújo.
Saber conservado

550591-Destacada Mediana-1551559806_embed

Revista Vida

La preocupación de los defensores de la filigrana es proteger este arte decorativo y mantener una tradición milenaria. No se oponen a las nuevas técnicas de producción masiva, pero no están dispuestos a dejar que se pierda como arte ni como patrimonio intangible.

“El motivo de mi gestión en nuestro país es buscar que la filigrana luqueña sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay”, afirma Araújo, quien vino de vacaciones por 28 días, pero ya lleva tres meses aquí, trabajando en el proyecto.
Su afán de documentación la llevó a reunirse con los orfebres de Luque, distrito que concentra la actividad filigranística. Existen otros sitios, como Valle Pucú, que pertenece al distrito de Areguá, pero se encuentra en las cercanías de Luque.
Actualmente, la filigrana luqueña ya es Patrimonio Cultural de la ciudad, pero la intención de Araújo es que el reconocimiento tenga carácter nacional, un paso necesario, según la experta, para proteger el Patrimonio Inmaterial, el conocimiento que rodea a la filigrana.
La especialista también promueve ante la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la Unesco, la inscripción de nuestra filigrana en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La constitución de un museo que exhiba las mejores y más representativas piezas es otro objetivo del proyecto. Si bien ya existe el Museo de la Filigrana en Luque, este se encuentra en malas condiciones, por lo que la idea es revitalizar ese centro de muestras.
Como parte de su tarea, Araújo acudió a la Secretaría Nacional de Cultura, cuyo director, Fernando Griffith, abrió un expediente y movilizó a sus funcionarios para confeccionar un registro histórico y patrimonial de la filigrana paraguaya; una gestión bien encaminada, según la experta.
La llegada
La filigrana, historia Araújo, es casi tan antigua como la civilización, pues surge en Mesopotamia simultáneamente con la metalurgia, alrededor del 5.000 a. C. De ahí se extendió hacia el Este, llegando hasta el Extremo Oriente, y hacia el Oeste, hasta Europa. Y en cada región o país adoptó características particulares.
A la América colonial, la filigrana arribó con los conquistadores españoles y portugueses. Los primeros centros de producción se concentraron en Nueva España (México) y en Perú. Su ingreso a Paraguay es hoy objeto de controversia. “Mi hipótesis es que la filigrana llegó al Paraguay de forma tardía, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Josefina Pla dice que es temprana, pero según la teoría que manejamos, no lo es”, sostiene la experta. Ella afirma que Asunción no fue fundada pensando en que sería una capital, sino un centro de abastecimiento para quienes iban a Potosí. “Josefina Pla dice que vinieron plateros, pero nosotros creemos que ellos no se quedaron sino que siguieron al Alto Perú", agrega.
Cuando Araújo gestionaba la introducción de piezas paraguayas en el museo de Campo Ligure, contactó con un orfebre de Luque, Osvaldo Rolón, quien se prestó a realizar un pequeño abanico con los tramados paraguayos auténticos, los que se conocen desde el siglo XIX. Su trabajo mostró que es muy similar a los de la ciudad de Natividade, considerada como capital de la filigrana brasileña.
“Tenemos referencias de que en Brasil comenzaron a trabajar la filigrana a partir de 1690. Es el mismo estilo de relleno, el mismo tramado, el mismo grosor del hilo, tanto del cartoneado como del tramado. Creo que hubo orfebres portugueses que vinieron y se quedaron en Paraguay en la época colonial”, añade. Después de la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870), los filigranistas, entre ellos los descendientes de los lusitanos, se concentraron en la zona de Luque.
La doctora en Conservación recalca la necesidad de proteger la filigrana tradicional paraguaya, cuya particularidad es que posee cinco de las 42 características que definen este arte decorativo. De esas cinco, una fue adquirida en el siglo XX, reconoce Mateo Medina, un orfebre declarado Hijo Dilecto de Luque, quien además es un investigador de la actividad artesanal.
En Paraguay, solo la característica más reciente tiene un nombre: ñandutí. Medina afirma que es difícil determinar quién fue su introductor y son varios los artesanos más veteranos que se atribuyen la paternidad.
Las cuatro características más antiguas no tienen nombre y son conocidas con denominaciones más bien generales, como tramado abierto, cerrado, doble, combinado. “Tenemos que ver qué nombre les ponemos para poder catalogar”, dice Araújo. Ella admite que la catalogación va a ser muy difícil, porque muchos orfebres y sus trabajos desaparecieron durante la Guerra del 70. “En la colección que hay en el Banco Central del Paraguay (BCP) sí se nota cuál era la tradición paraguaya. Son piezas que muestran opulencia, hechas con muchos gramos de oro y a pedido, pero nos faltan las que eran fabricadas para una clientela más popular”, señala.
Desacuerdos
No solo las lagunas históricas conspiran contra el conocimiento y su preservación, sino que la tradición está expuesta a su desnaturalización debido a las influencias provenientes de otros países, un fenómeno que preocupa a Araújo.
“El IPA constantemente impulsa a maestros foráneos que vienen a Paraguay a confundir a nuestros orfebres. Introducir tramados de otros países es destruir nuestro patrimonio ancestral, y estoy en contra de ese concepto, rotundamente”, afirma la especialista, quien advierte además que algunos diseñadores que van a formarse en el exterior introducen los tramados de esos lugares en sus diseños.
Araújo cree que en Paraguay la actividad necesita alguna innovación en cuanto a diseño, que nuestros artesanos hagan esculturas en filigrana, por ejemplo, porque en el país la demanda se reduce a las joyas. Hace falta, asegura, una institución, como las que hay en Perú o en Colombia, que estimule a través de concursos la confección de esculturas.
“Las redes sociales están generando mucha polución visual y la gente quiere innovar, pero innovar no es copiar. Lo que tenemos que hacer es crear cosas nuevas. Queremos proteger el proceso de elaboración principalmente y el diseño del tramado para la Unesco. Es lo que nos llegó de manera primaria”, resalta la experta.
En Luque, Alexis Villalba se concentra en su trabajo. Cada día acude al taller para hacer sus filigranas, acompañado por su abuela Hilaria Vitale, quien también está aprendiendo el oficio. La voluntad de crear belleza no conoce edad y, observando la destreza de Alex, se puede asegurar que la tradición está en buenas manos.
.................................................
Qué es

550569-Destacada Mediana-628196199_embed

Revista Vida

La filigrana es una técnica orfebre que consiste en elaborar piezas de joyería, a modo de encajes, utilizando finísimos hilos de metal, preferentemente oro y plata. En la actualidad, el uso de la plata es el más difundido.

Los hilos pueden ser simples o entorchados. El entorchado consiste en la unión de dos filamentos mediante torsión.
La parte interior, el tramado, se hace con el hilo entorchado, que consiste en la torsión de dos filamentos, lo que le da una textura granulada.
La base o moldeado, que en Paraguay recibe el nombre de cartoneado, se hace con hilo más grueso, sin entorchar.
El soldado de las partes se hace mediante la mezcla fundida de limadura de plata con cadmio.
...................................................
El nombre de la cosa
La denominación filigrana procede de las palabras en latín filum (hilo) y granum (grano). Fue utilizada por primera vez por el escritor florentino Lorenzo Magalotti hacia el 1600. Puede traducirse como hilo granulado o puede referirse al uso de unas bolitas (gránulos) en el entramado.
...................................................
Paraguay presente
La tesis doctoral de Liz Angélica Araújo se tituló Origen y difusión de la filigrana en el mundo e incluyó una mención al arte en Paraguay. Ella lleva seis años estudiando la filigrana paraguaya. “Pero hay muchos huecos que llenar. En la Guerra contra la Triple Alianza se perdieron muchos documentos”, lamenta.
...................................................
Tipos de filigrana
Cerrada (a notte): es la que se fabrica sobre otro metal.
Abierta (a giorno): el tramado deja espacios (foto).