21 feb. 2025

Las 5 cárceles más hacinadas en Paraguay: Casi el 60% de reclusos están sin condena

El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.

cárcel ciudad del este.jpg

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este se busca descomprimir desde 2024 con los traslados de los reclusos a la cárcel de Minga Guazú.

Foto: Édgar Medina.

Estos datos se encuentran contemplados en el anuario estadístico 2024 de personas afectadas en su libertad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), recientemente publicado.

El informe de más de 80 páginas resume que entre las penitenciarías con mayor índice de hacinamiento se encuentran las regionales de Emboscada, Concepción, San Pedro, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, admitió a NPY la superpoblación de reclusos en las cárceles y, respecto al caso de la Penitenciaría Regional de Concepción, dijo que, como medida inmediata, se solicitó su cierre hasta que se logre reducir el hacinamiento.

Lea también: Así duermen los presos de la cárcel de Concepción ante crisis de sobrepoblación

Mencionó que la capacidad vigente en las 20 cárceles habilitadas en todo el país es para 10.260 personas privadas de libertad, mientras que la población recluida actualmente es de 18.956, superando casi el doble de espacio.

“La acción más rápida sería acelerar los trámites judiciales de estas personas para que tengan una condena correspondiente o la medida alternativa a la prisión hasta que puedan esperar juicio a fin de llegar a la condena”, sostuvo.

De acuerdo con el anuario del MNP, la Penitenciaría Regional de San Pedro es la que más ampliamente supera su capacidad, en un 1.076%. Cuenta con espacio para 696 reclusos, pero alberga a 1.592 internos.

Más detalles: Hacinamiento y miseria demuestran crisis penitenciaria

En el orden de mayor hacinamiento le sigue la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, con lugar para 700 personas privadas de libertad y donde hay 1.692 en total. Este establecimiento cerraría definitivamente entre junio y julio de este año, adelantó el viceministro. Los reos serán trasladados a la nueva cárcel de Minga Guazú, que cuenta con el régimen de máxima seguridad.

Entre las tres penitenciarías más sobrepasadas se encuentran la Regional de Emboscada, con capacidad para 408 personas, pero cuenta con 1.579 reos; la de Concepción, para 889 y con 1.717; y la de Pedro Juan Caballero, con 920 lugares y ahora 1.404 en reclusión.

Otros establecimientos penales que analizan su cierre son la de mujeres, Casa del Buen Pastor, y la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Más de la mitad sin condena

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura también arrojó otro dato importante. Advirtió sobre el abuso de prisión preventiva por parte de la Justicia.

Hay 57% de la población carcelaria que se encuentra en esta situación. Conforme a la población procesal, solamente, el 34% posee condena.

Más contenido de esta sección
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.