18 feb. 2025

Las abejas son capaces de hacer sumas y restas

Las abejas son capaces de elaborar operaciones matemáticas simples, como la suma o la resta, según un estudio que publica Science Advances y que se centra en comprender la relación entre el tamaño del cerebro y la potencia de este, experimentando con estos pequeños insectos.

Abejas.

Según la National Geographic, las abejas son insectos extremadamente sociables.

Foto: Pixabay

Este descubrimiento, que implica que las matemáticas no requieren un cerebro de gran tamaño, podría ser una puerta abierta de cara al campo de la Inteligencia Artificial, especialmente para mejorar los procesos de aprendizaje rápido, según un comunicado de la Universidad RMIT de Melbourne.

Los investigadores aseguran que realizar operaciones matemáticas requiere un nivel cognitivo bastante sofisticado, puesto que interactúan la memoria a largo plazo, que es la que contiene las reglas de adición y sustracción, y a corto plazo, que se encarga de manipular los números de una operación concreta.

Muchas especies no humanas son capaces de entender las diferencias entre cantidades y aplicarlas para resolver problemas cotidianos, pero resolver operaciones aritméticas requiere un nivel de procesamiento cerebral más complejo.

Nota relacionada: ¿Sabías que las abejas son consideradas extremadamente sociables?

El estudio parte de la base de que las abejas entienden el concepto de cero, como ya se ha demostrado, y consiste en enseñarles a reconocer colores como representaciones simbólicas de suma y resta para que puedan utilizar esta información para resolver problemas matemáticos.

Las abejas fueron entrenadas en un laberinto, donde al entrar veían entre 1 y 5 formas de color azul (suma) o amarillo (resta). Después tenían que volar hasta una “cámara de decisión”, donde decidían si dirigirse a la izquierda o a la derecha. Al final recibían estímulos positivos cuando iban al lado correcto, o negativos cuando volaban al incorrecto.

Lee más: Las abejas cuanto más comen pesticidas, más les gustan

Al principio del experimento, las abejas tomaban decisiones aleatorias pero, gracias a los estímulos, finalmente aprendieron que azul significaba +1 y amarillo -1, por lo que fueron capaces de resolver el problema.

Además, las abejas no son la única especie no humana capaz de sumar y restar. Otros estudios han indicado que algunos primates, pájaros e incluso arañas tienen esta capacidad.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.