05 feb. 2025

Las aduanas de Paraguay y Uruguay acuerdan un intercambio de imágenes para detectar droga

Las aduanas de Paraguay y Uruguay firmaron en Montevideo un convenio para monitorear en conjunto las imágenes de los escáneres de contenedores de carga que salen de sus puertos al exterior y detectar posibles envíos de droga como el último, de 10 toneladas de cocaína, detectado en Alemania.

foto en embajada.jpeg

En la Embajada paraguaya en Uruguay se firmó un convenio entre Aduanas de Paraguay, representada por su director Julio Fernández Frutos y Aduanas de Uruguay, con su director Jaime Borgiani. Estuvieron presentes, el ministro del Interior del Uruguay Luis Alberto Heber y el embajador Juan Manuel Brunetti. En la foto (de izq. a der.) Fernández Frutos, Brunetti, Heber y Borgiani.

Gentileza.

Así lo destacaron este jueves en una conferencia de prensa en la Embajada de Paraguay en Uruguay los directores nacionales de Aduana de Paraguay, Julio Fernández, y de Uruguay, Jaime Brigioni, así como el ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber.

“La idea es que la Aduana de Uruguay tenga toda la información de las cargas que salen de Paraguay con anticipación, entonces obviamente la revisión se hará en Paraguay y se hará también en Uruguay y también lo estamos previendo para Argentina”, indicó Fernández.

Según el paraguayo, a lo que se busca también “avanzar” en la cooperación con los países de destino final de las cargas, tener “información precisa” es clave para reducir “el riesgo de contaminación”.

“Los escáneres que hay en Paraguay, que son nueve, van a compartir las imágenes con la Dirección de Aduanas de Uruguay. Esto es más controles para que no estemos presos de una falla humana, intencional o no”, precisó además Heber en diálogo con la prensa.

Según el ministro, si bien el país ya definió la compra de tres escáneres para aumentar la capacidad de revisión de los contenedores que llegan, principalmente, al Puerto de Montevideo, esta solución es importante hasta que esos escáneres lleguen hacia fines de 2023 o comienzos de 2024, pues de momento solo se cuenta con uno operativo.

Si bien señaló que en Paraguay, país que requiere de puertos de ultramar para la salida de su mercadería, hay ocho escáneres grandes y uno pequeño funcionando, Fernández precisó que “hay una congestión muy grande de imágenes” y servirá para reforzar el monitoreo.

“Tenemos que trabajar en equipo porque no es solamente tomar la imagen, cada imagen es como una radiografía que hay que interpretar, no necesariamente está muy clara para detectar la existencia de droga o de cocaína. Obviamente se requiere tiempo y capacidad y gente”, enfatizó.

Por otro lado, con respecto al decomiso de 10 toneladas de cocaína en una carga que llegó al puerto de Hamburgo (Alemania) proveniente de Sudamérica, que está siendo investigado por la Justicia de ambos países y que tuvo un pasaje por el Puerto de Montevideo, el director de Aduanas paraguayo confirmó que la droga fue introducida en su país.

“La primera hipótesis fue que se contaminó por el camino pero cuando revisamos bien nuestras imágenes encontramos que definitivamente fue en Paraguay”, reafirmó, y añadió que si bien hay una sola identificada las investigaciones apuntan a que son varias las personas responsables del ilícito.

A lo que tanto Heber como Fernández resaltaron que en este caso hubo “una falla humana” y no tecnológica, lo que da lugar a mejoras con mayor control, Brigioni aseguró que en Uruguay, donde el contenedor hubo 12 horas, “no había indicios” que justificaran examinarlo pero que, incluso con un único escáner que resultó dañado, la Aduana “no deja de controlar”.

Asimismo, recalcó Fernández, en países desarrollados como Estados Unidos y las naciones de Europa a las que llega la droga “el porcentaje de escaneo de los millones de contenedores llega al 1 %, a veces menos”, por lo que los esfuerzos recaen más en Sudamérica.

“Lo que tenemos es que evitar ser mirados de vuelta como contaminadores, pero el crimen va a buscar otras rutas. La idea es que de acá del Cono Sur no vuelva a salir”, redondeó. EFE

EFE
Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.