04 abr. 2025

Las ardillas cruzan por fin un puente en Países Bajos que costó 150.000 euros

Ardillas y martas cruzaron más de 400 veces un puente animal que construyó el Municipio de La Haya en 2012 por unos 150.000 euros precisamente para que estos roedores puedan atravesar la autopista, un gesto de compromiso con la fauna local que recibió muchas críticas por su fracaso inicial.

Puente.jpg

Imagen del puente para ardillas de La Haya tomada de Google Maps.

El ayuntamiento de la ciudad de Países Bajos anunció este miércoles que estos animales “utilizan con entusiasmo” la pasarela, y que las cámaras detectaron en 2021 un total de 263 movimientos de ardillas y 170 de martas por el Benoordenhoutseweg, el puente que cuelga sobre la autopista que une el Bosque de La Haya (Haagse Bos) y la finca Clingendael.

En el comunicado, la ecologista Esther Vogelaar aseguró que “ya se puede hablar de un gran éxito” porque las ardillas “finalmente saben dónde encontrar el puente”, aunque admitió que “pasaron muchos años antes de que los animales realmente comenzaran a usarlo”, casi una década.

“Los movimientos muestran que el puente se ha convertido ahora en una parte permanente del entorno de vida de las ardillas y las martas”, señaló.

Las ardillas usan este cruce, destinado a evitar que sean atropelladas por los coches, durante el periodo en el que acumulan sus suministros de cara al invierno, principalmente en agosto, setiembre y octubre, algo a lo que también se suman las martas en verano.

No obstante, estas dos especies apenas usan el puente al mismo tiempo porque la marta es un depredador, también de ardillas. “Las imágenes muestran que las ardillas usan el puente principalmente durante el día y que las martas están activas durante la noche”, dijo Vogelaar.

Cuando se construyó, este cruce pasó a conocerse como el puente de ardillas más caro del mundo y fue muy criticado porque durante los primeros años, las cámaras apenas captaron cinco movimientos de ardillas que se aventuraron a cruzarlo.

El ayuntamiento reconoció en 2016 que el puente no estaba teniendo mucho éxito entre los roedores.

“Tal vez nosotros, como humanos, debemos ser más pacientes. Darles tiempo”, dijo entonces la guardabosques Jenny van Leeuwen, ya fallecida.

A pesar de que fuera construido para las ardillas, las martas, uno de los animales más raros de La Haya, fueron las primeras en encontrar realmente el puente.

Vogelaar señala que “Jenny tenía razón, los animales tienen que acostumbrarse a nuevas situaciones y los humanos preferimos ver resultados para ayer”.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.