11 feb. 2025

Las autoridades ucranianas informan de ataques en 16 poblaciones de Donetsk

Las autoridades ucranianas informaron de nuevos ataques de las tropas rusas sobre zonas del Donetsk, en el este del país, así como de bombardeos con artillería en la región de Sumy, en el noreste.

Ucrania.jpg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia no quiere terminar la guerra.

Foto: Facebook Volodímir Zelenski

Los ataques en Donetsk afectaron a asentamientos, edificios civiles, un hotel y una iglesia, que recibieron impactos de misiles y artillería, según fuentes policiales de la región, recogidas por el portal Ukrinform.

Dicho medio recuerda el ataque registrado ayer en Toretsk, una de las ciudades controlada por las tropas ucranianas, en que resultaron muertos ocho civiles en una parada de autobús.

En Mykolaiv, en el sur del país, la autoridad regional decretó un toque de queda de dos días, desde la próxima medianoche hasta el lunes, ante la intensidad de los ataques registrados en los días pasados.

En Sumy y Chernihiv se denunciaron asimismo sucesivos ataques con mortero y artillería pesada, prosigue Ukrinform, que recoge las informaciones procedentes de las distintas regiones del país.

Lea más: Ucrania informa de ataque ruso sobre Odesa, clave para exportación de grano

Ucrania comunicó por otro lado hoy, confirmando informaciones previas de Turquía y Naciones Unidas, la partida del puerto de Chornomorsk, en el Mar Negro, de una caravana integrada por tres buques con más de 58.000 toneladas de cereales, destinados a Reino Unido e Irlanda.

Es la segunda operación a través del corredor establecido bajo supervisión de Ankara y Naciones Unides, tras la realizada el pasado lunes por el barco Razoni con 26.500 toneladas de grano desde el puerto de Odesa.

Estas operaciones siguen al acuerdo alcanzado el pasado 22 de julio entre Rusia y Ucrania, por mediación de la ONU y Ankara, para desbloquear las toneladas de cereales ucraniano y paliar la crisis alimentaria mundial.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.