26 abr. 2025

Las bajas temperaturas volvieron a afectar cultivos en Itapúa y Misiones

La Zona Sur del país volvió a sentir los efectos de la helada que golpea esta región desde hace tres días y los pequeños productores y hortigranjeros son los más perjudicados por el clima frío.

Heladas. De nuevo ayer se vivieron jornadas con escarchas en gran parte de la zona sur del país debido a bajas temperaturas.

Heladas. De nuevo ayer se vivieron jornadas con escarchas en gran parte de la zona sur del país debido a bajas temperaturas.

Por tercer día consecutivo hubo heladas en Colonias Unidas, Departamento de Itapúa, causando daños a rubros de consumo en pequeñas fincas hasta el punto de quemar literalmente plantaciones de morrón, tomate, a más de otras verduras y hortalizas.

El lunes pasado ya se inició la ola de escarchas y heladas en la región agrícola de Itapúa y de acuerdo a los pronósticos meteorológicos las bajas temperaturas podrían registrarse esta mañana.

Los productores cuyas plantaciones sufrieron daños han solicitado la ayuda a las municipalidades y a la Gobernación con la intención de recibir alguna forma de resarcimiento por las graves consecuencias de los daños naturales.

“Lastimosamente sufrimos la situación de las heladas con muchos daños en los cultivos y creemos que con esto vamos a tener que recurrir a las instituciones para ver si conseguimos alguna ayuda porque con las pérdidas sufridas nos quedamos con las manos vacías”, dijo Óscar Martínez, productor de Bella Vista.

en Misiones. Serafín González y su familia son productores que trabajan en la compañía Arroyo Kare de Santa María, en el Departamento de Misiones, aplicaron un llamativo sistema para combatir los efectos de la helada en su producción de tomate y lograron salvar sus plantas utilizando solo ceniza y agua. “Aprendí este método de utilizar ceniza en Posadas, Argentina, y mediante eso pude salvar mis plantas de las heladas, coloque en un baldecito y polvoreé cada planta con ceniza, este elemento además es muy útil para abono, nos llevo una hora cubrir todo 400 plantas de tomate, junto con mi esposa y mi hija. Vengo haciendo este método desde el año pasado”, expresó González poblador de Santa María, Misiones.

Explicó la forma en que realiza la utilización de la ceniza para salvaguardar a sus plantas, al no tener invernadero.

“Lo que hago es regar el suelo para luego poner la ceniza y le queda pegado, cae la helada encima de la hoja de tomate y luego se escurre con el agua cuando se derrite la helada y queda limpia la hoja, para proteger mis lechuga le riego antes que salga el sol”, agregó González.

Aclaración
En la edición de la víspera, miércoles 30, omitimos en forma involuntaria otorgarle el crédito al fotógrafo Osmar Testti, profesional del área de Marketing, quien logró una fotos espectaculares, imágenes publicadas en la página 44 del área Interior.
Hacemos esta aclaración para agradecer dichas fotografías. Las instantáneas concebidas desde un ángulo diferente lo colgó en las redes sociales y rápidamente fueron viralizadas por sus amigos en la red social de Facebook.