El pésimo estado de las calles de San Lorenzo, acompañado de las quejas ciudadanas, obligaron al nuevo intendente Felipe Salomón, a solicitar a la Junta Municipal que se declare emergencia vial, principalmente por el deterioro en la zona del centro.
El jefe comunal emitió el lunes la nota al pleno de la Junta sanlorenzana, con el fin de urgir la declaración de “emergencia vial” para dar solución a este problema que se arrastra desde hace tiempo en pleno corazón de la ciudad.
Asimismo, en un comunicado en su cuenta de Instagram el titular de la Comuna sostuvo que se está trabajando en un relevamiento técnico con urgencia, para determinar las zonas más afectadas de la ciudad y realizar una refacción adecuada.
Salomón refirió que el Municipio realizará un trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para iniciar los trabajos de bacheos en las zonas más urgentes.
La Intendencia se encuentra en la espera de que la Junta Municipal de San Lorenzo trate el pedido presentado.
En un recorrido realizado por ÚH por el microcentro de la ciudad, se observan las calles en un estado intransitable, un ejemplo es la avenida General Genes y 14 de Mayo, las arterias parecen campos bombardeados, están llenas de baches con agua servida.
El problema se acrecienta con las lluvias, ya que los conductores sufren accidentes debido a la cantidad de pozos y el inmenso raudal que se genera en la arteria.
En las calles España y Cerro Corá se observan baches tapados provisoriamente. Los vecinos del lugar afirman que con las lluvias intensas los asfaltos se vuelven a deteriorar.
Asimismo, en la zona del Mercado de San Lorenzo los pavimentos se encuentran totalmente mal recapados, un ejemplo es la calle España con intersección con Mcal. Estigarribia. Las personas que esperan bus en el entorno del establecimiento comercial deben transitar con cuidado, ya que el pavimento tiene ondulaciones asfálticas que se producen a causa de una estructura inadecuada y mezclas asfálticas poco estables.
Desagüe Pluvial. Además de los trabajos de bacheos, urge un sistema de desagüe pluvial en la ciudad, ya que a raíz de los caños obsoletos de la Essap, los pavimentos vuelven a abrirse teniendo poca vida útil y con las lluvias, los asfaltos vuelven a destruirse.
Según las autoridades de los municipios metropolitanos, 90% de los baches son generados a causa del sistema de cañerías obsoletas de la Essap.
Otra de las quejas ciudadanas es la falta de un trabajo conjunto entre la Comuna y la Essap, puesto que cuando se abre un pavimento para reparar un caño, el Municipio no tapa los pozos de forma rápida.
reclamos ciudadanos. “Nosotros tuvimos que tapar los baches y señalizamos para que los conductores no caigan en el pozo, hace seis meses que se encuentran así las calles, pero la Municipalidad no nos da soluciones”, manifestó Marcelo Galeano, quien debió tapar un bache frente a su domicilio con palos y bolsa de basura para señalizarlo en las calles 14 de Mayo con intersección con Sargento Silva.
Además comentó que muchos autos ya cayeron en el pozo, lo cual es un riesgo y también un perjuicio porque se destruyen los vehículos de los conductores y las instituciones no se hacen cargo de los daños particulares.
Nosotros tuvimos que tapar los baches y señalizamos para que los conductores no caigan en el pozo. Marcelo Galeano, poblador.
Acá en el Mercado es imposible esperar colectivo, no se puede ni caminar porque las calles están deterioradas. Elba Rodríguez, pobladora.