10 feb. 2025

Las casas de cambio urgen tomar acciones

24757468

Emil Mendoza

Con el 40% del movimiento comercial en negro, hoy en Paraguay, si las autoridades no toman una fuerte acción contra el modus operandi del mercado comercial irregular será difícil sacar adelante y plasmar lo que se manifestó en los discursos del Gobierno entrante, hasta ahora, según Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio.

“Muchos gremios estamos afectados con el actuar de gente que desarrolla actividades en un mercado paralelo, y aparte de perjudicar al Estado en su recaudación, también daña a la gente que estamos queriendo operar legalmente dentro del comercio nacional”, destacó.

La idea, según manifestó, es ir avanzando de una vez por todas, y que las autoridades tomen los recaudos en torno a la operatividad, particularmente de los cambistas, ya que “muchas veces no se puede hacer prospección ni trazabilidad sobre el mercado paralelo. Eso no le da proyección a ningún emprendimiento”, según agregó.

Mendoza refirió además que tuvieron una entrevista con el ministro del Interior, Enrique Riera, pero que es necesario apuntar bien en torno al rol de los cambistas, quienes operan al margen de la ley, de acuerdo con su reflexión.

La asociación que lidera Mendoza aguarda que las autoridades encuentren una solución a la informalidad de los cambistas que canalizan dinero en negro vía criptomonedas.

Agregó que si se hace un cálculo de lo que representa en materia impositiva, se manejan números multimillonarios en el comercio irregular. En otro momento, dijo que las autoridades no reaccionan, tal vez porque desconocen los alcances que pueden generar este tipo de delitos.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.