14 jul. 2025

Las cinco cervezas más caras del mundo, según Forbes

La revista Forbes Internacional publica este lunes una lista de las cervezas más caras del mundo, con precios que varían desde los 150 hasta los USD 800.

listacervezas.jpg

Las cervezas más caras del mundo van desde los 150 hasta los USD 800. FOTO forbesmagazine.es

Se la considera la bebida del pueblo. La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales. Es una bebida de bajo contenido alcohólico y que cuenta con dos grandes tipos: Lager y Ale, la diferencia principal radica en el sabor. Las Ale suelen ser espesas y de un sabor complejo, aromático y frutal; mientras que las Lager son más livianas y de gusto suave. Pero también las hay caras y baratas.

Aquí las cinco cervezas más caras del mundo:


Antartic Nail Ale: Se la considera la cerveza más cara del mundo, sólo 30 botellas fueron elaboradas de la Antartic Nail Ale, su precio: 800 dólares. Esta excepcional cerveza fue elaborada con hielo antártico, y posee un 90% de agua en su composición.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Brewdog: Ha sido considerada durante mucho tiempo como la cerveza con mayor graduación alcohólica, hasta que apareció la Schorschbock 57. Se mezcla con ortigas y piezas de enebro procedentes de las tierras altas de Escocia, después se destila varias veces. Esta peculiar cerveza debe su nombre a un libro del filósofo Francis Fukuyama. Cuesta la botella 765 dólares.

Carlsberg Jacobsen Vintage: Se comenzó a elaborar en el 2008 desafiando el mercado del vino de lujo, es añejada durante 6 meses en las barricas de roble francés Côte d’Or. Tan sólo 1000 botellas han sido selladas y etiquetadas. Su precio: 400 dólares por botella.

Schoschbräu Schorschbock 57: Se empezó a comercializar en el 2011 y obtuvo el récord por ser la cerveza con la mayor concentración alcohólica del mundo hasta la aparición de la Brew Meister Armaggedon con un volumen alcohólico del 65%. Elaborada por el maestro cervecero, Georg Tscheuschner, produjo sólo 36 botellas. Precio: 275 dólares la botella.

Samuel Adams Utopias: Es la cerveza más cara producida en EE.UU por la cervecera Samuel Adams asentada en Boston. Se almacena en barricas de roble siendo lanzada cada dos años en una edición limitada. Su diseño emula las calderas de cobre plateadas donde es embotellada desde hace más de 100 años. Se sirve sin gas y a temperatura ambiente. Su venta se prohibió en 13 estados debido a su alto contenido en alcohol. Vale 150 dólares la botella.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.