09 jul. 2025

Las cuatro estaciones porteñas, de Piazzola, llegan con la OCMA

Protagonistas. Parte de los integrantes de la OCMA que mañana ofrece un concierto.

Protagonistas. Parte de los integrantes de la OCMA que mañana ofrece un concierto.

Mañana, a las 20:00, la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) ofrecerá la tercera presentación del ciclo oficial de conciertos temporada 2021.

El evento será en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, con acceso libre y gratuito, por orden de llegada. El cupo es limitado hasta completar el aforo permitido por el protocolo sanitario. El uso de mascarilla es obligatorio.

Bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Echeverría, la OCMA presentará como solista al violinista Juan Ignacio López García, con un repertorio que abarcará las obras Minuetto, de G. Bolzoni; Las cuatro estaciones porteñas, de Astor Piazzola, y St. Paul’s Suite, de Gustav Holst.

El concierto es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción y el Teatro Municipal, con el apoyo de la Fundación Itaú.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

OBRA. Con respecto a la obra Las cuatro estaciones porteñas –también conocida como Estaciones porteñas–, se sabe que el notable Piazzolla se inspiró en la monumental obra de Antonio Vivaldi, a la manera de las Bachianas brasileiras, de Heitor Villalobos.

Se trata de un conjunto de cuatro composiciones de tango. Originalmente las concibió y trató como composiciones diferentes en lugar de una suite, y con el tiempo se fueron editando en álbumes diferentes. Sin embargo, Piazzolla llegó a interpretarlas en conjunto ocasionalmente.

Astor Piazzolla (1921-1992) es descendiente de familia italiana, fue el gran revolucionador del tango, trascendiendo su obra por el mundo entero. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la guardia vieja. Su revolución sonora despertaba la ira de estos grupos que entre 1950 y 1960 le acusaban de “asesino del tango”.

SOLISTA. Juan Ignacio López García es músico fundador de la Orquesta del Congreso Nacional (OSIC). Como primer violín, integró ocho años la OSN y fue músico invitado de la OSCA, OCMA, Uninorte y de la Orquesta de la Policía. Como solista realizó concursos, recitales y conciertos en Rusia, Alemania, Egipto, Dubái, Estados Unidos, entre otros. Representó a Paraguay en giras, grabaciones y festivales por varios continentes, como con la Orquesta Iberoamericana, Orquesta de las Américas, Academia Karajan y otros.

López interpretó los 24 caprichos, de Niccolo Paganini, decretado de interés cultural en Paraguay y participó de la grabación ganadora del Grammy 2015 con la pianista Gabriela Montero y la Orquesta de las Américas. Actualmente cursa el masterado en la Universidad Estatal de Moscú, luego de culminar la preparatoria en el Conservatorio Tchaikovsky.

Para asistir
Concierto: Presentación del ciclo oficial de conciertos temporada 2021 de la OCMA.

Fecha: Mañana, a las 20:00.

Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Acceso: Libre y gratuito, por orden de llegada.