23 feb. 2025

Las cuentas de los JJOO de París presentan un excedente de más de 28 millones de dólares

El pasado verano se celebraron los Juegos Olímpicos de París y las cuentas arrojaron más de 28 millones de dólares como excedente, mediante un récord de billetes vendidos y el dinero recaudado con los patrocinadores, con lo que se superaron todas las expectativas.

JJOO en PARIS.jpg

En París se realizaron los Juegos Olímpicos, que dejaron un millonario excedente.

Foto: EFE.

“Ha sido un verdadero éxito”, destacó el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (COJO), Tony Estanguet, este jueves en una entrevista a la emisora France Info, a unas horas de su último consejo de administración.

Te puede interesar: Los Juegos Olímpicos de París se despiden con una gran ceremonia

Estanguet destacó que ese fenómeno se explica por “un excelente resultado de la billetería, hemos batido de lejos el número de billetes vendidos y eso generó ingresos importantes”.

En concreto, con los más de 9,5 millones de entradas vendidas en los JJOO y los más de 2,5 millones para los Juegos Paralímpicos se recaudaron 1.565 millones de dólares.

Además, el presidente del COJO señaló que “se superaron también los objetivos en patrocinios”, con 150 millones más de lo anticipado.

Al final, los ingresos totalizaron 4.707 millones de dólares, mientras los gastos supusieron 4.679 millones.

El excedente se repartirá en un 60% para la promoción y el desarrollo del deporte en Francia, un 20% para el Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés (CNSOF) y el 20% restante para el Comité Olímpico Internacional (COI).

El resultado positivo no tiene en cuenta una serie de gastos asumidos por el Estado francés, como los sobrecostos para el transporte público o la seguridad, que por sí sola se evaluó en unos 1.050 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.