12 abr. 2025

Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

La Contraloría General de la República publicó este miércoles más de 2.000 declaraciones juradas de altos funcionarios públicos que ocuparon cargos entre los años 1998 y el 2017.

Contraloria.jpg

Sede de la Contraloría General de la República.

Foto: Archivo ÚH

Por medio del portal digital de la Contraloría, las declaraciones juradas (DDJJ) de más de 2.000 funcionarios públicos ya se encuentran disponibles para la ciudadanía en general.

La página web para el acceso es https://djbpublico.contraloria.gov.py/index.php?start=10, donde aparecen documentaciones pertenecientes a funcionarios públicos presentados entre los años 1998 y 2017, conforme a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia.

En el listado aparecerán las declaraciones juradas de presidentes de la República durante esos periodos, además de vicepresidentes, senadores, diputados, ministros del Poder Judicial, fiscales generales del Estado, contralores de la República, además de fiscales, intendentes y gobernadores.

Lea más: Contraloría pide a la CSJ acceso total a datos públicos de funcionarios

Las DDJJ están digitalizadas gracias a un convenio de la Contraloría con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La binacional aportó G. 150 millones a fin de que los documentos sean publicados en el marco del proceso de transparencia y acceso a la información pública.

La ciudadanía en general, como también diferentes organizaciones civiles, algunas nucleaciones políticas y grupos empresariales venían exigiendo desde hace años la publicación de las DDJJ de los funcionarios públicos.

La publicación de estos documentos públicos representan otro hito para la transparencia política, que también se suma a la Ley 5282, de acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.