02 abr. 2025

Las diputadas italianas podrán amamantar a sus hijos durante las sesiones

Las diputadas de Italia podrán acceder a las sesiones parlamentarias con sus hijos de hasta un año y amamantarlos en una zona preestablecida, según se acordó en la reforma del Reglamento de la Cámara Baja.

lactancia materna.jpg

Hasta este domingo continúa la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Foto: Archivo UH

Las madres podrán entrar al pleno con sus hijos de hasta un año de edad, algo hasta la fecha prohibido, y darles el pecho en una zona en la que se garantice su privacidad, explicó el diputado Igor Iezzi, miembro de la Junta de Reglamento.

Esta disposición deroga un artículo del Reglamento interno de la Cámara de los Diputados en el que, hasta la fecha, se prohibía el acceso a esta sede parlamentaria “a cualquier persona ajena a la misma bajo ningún concepto”, como los hijos de sus miembros.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Foto: EFE

A partir de ahora, la diputada que así lo solicite previamente podrá participar en los debates y las sesiones con su propio hijo y alimentarlo sin renunciar a su trabajo.

Este cambio había sido reclamado en diversas ocasiones por parlamentarias como Licia Ronzulli, de la conservadora Forza Italia y que en 2010 llevó a su hija Vittoria de solo seis semanas a una sesión del Parlamento Europeo, suscitando el debate.

"¡Finalmente! Las diputadas italianas podrán amamantar en la Cámara sin renunciar a su voto. Bruselas abrió el camino ya hace 12 años y yo lo pedía desde entonces por las colegas madres en Italia. En cuanto a la conciliación familiar, las instituciones tienen que dar ejemplo”, tuiteó Ronzulli, actual portavoz de Forza Italia en el Senado.

La medida ha sido impulsada por la diputada Gilda Sportiello, del Movimiento Cinco Estrellas, y entrará en vigor una vez que el Colegio de Cuestores, órgano que gestiona el funcionamiento de la Cámara, estipule el modo en que se cumplirá. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.