26 abr. 2025

Las diputadas italianas podrán amamantar a sus hijos durante las sesiones

Las diputadas de Italia podrán acceder a las sesiones parlamentarias con sus hijos de hasta un año y amamantarlos en una zona preestablecida, según se acordó en la reforma del Reglamento de la Cámara Baja.

lactancia materna.jpg

Hasta este domingo continúa la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Foto: Archivo UH

Las madres podrán entrar al pleno con sus hijos de hasta un año de edad, algo hasta la fecha prohibido, y darles el pecho en una zona en la que se garantice su privacidad, explicó el diputado Igor Iezzi, miembro de la Junta de Reglamento.

Esta disposición deroga un artículo del Reglamento interno de la Cámara de los Diputados en el que, hasta la fecha, se prohibía el acceso a esta sede parlamentaria “a cualquier persona ajena a la misma bajo ningún concepto”, como los hijos de sus miembros.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Foto: EFE

A partir de ahora, la diputada que así lo solicite previamente podrá participar en los debates y las sesiones con su propio hijo y alimentarlo sin renunciar a su trabajo.

Este cambio había sido reclamado en diversas ocasiones por parlamentarias como Licia Ronzulli, de la conservadora Forza Italia y que en 2010 llevó a su hija Vittoria de solo seis semanas a una sesión del Parlamento Europeo, suscitando el debate.

"¡Finalmente! Las diputadas italianas podrán amamantar en la Cámara sin renunciar a su voto. Bruselas abrió el camino ya hace 12 años y yo lo pedía desde entonces por las colegas madres en Italia. En cuanto a la conciliación familiar, las instituciones tienen que dar ejemplo”, tuiteó Ronzulli, actual portavoz de Forza Italia en el Senado.

La medida ha sido impulsada por la diputada Gilda Sportiello, del Movimiento Cinco Estrellas, y entrará en vigor una vez que el Colegio de Cuestores, órgano que gestiona el funcionamiento de la Cámara, estipule el modo en que se cumplirá. EFE

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.