En ese sentido, en Paraguay un 84% cree que las elecciones son fraudulentas, superado solamente por Bolivia y Honduras con un 87%.
Los uruguayos (75%), chilenos (72%), costarricenses (62%) y salvadoreños (57%) son los únicos pueblos de la región que creen mayoritariamente que sus elecciones son libres.
En total, en ocho los países latinoamericanos menos de uno de cada cinco ciudadanos cree que sus elecciones son limpias; y en doce países más de la mitad cree que son fraudulentas.

En este contexto no resulta extraño que los pueblos de América Latina no se sientan representados, cuando tantos aspectos de la representación política fallan: los partidos, la legitimidad de las elecciones y la validez del voto.
El estudio señala que más allá de la cercanía de los ciudadanos con los partidos, el estudio mide el voto por partido, lo que permite analizar cuándo la balanza se inclina en contra de estas instituciones de la democracia.
Voto. En 2013 cuando la categoría “no vota por un partido” alcanza (52%) se tilda la balanza en contra, sin recuperarse hasta llegar al 60% de la población dice no votar por un partido en 2024.
“Han transcurrido dos décadas desde que los partidos comenzaron su declive y la región aún no aborda el problema de una forma que permita una recuperación. La democracia requiere de la existencia de un sistema de partidos políticos para representar a la ciudadanía y, claramente, los datos expuestos indican que esto no está funcionando como debería”, menciona el informe.
En tanto, señala que el 62% de los ciudadanos de la región cree que el voto puede hacer que las cosas sean diferentes en el futuro. Esto alcanza al 75% en Argentina, el 74% en Uruguay, los países donde es más elevado el indicador, mientras que en Honduras (51%) y Colombia (52%) se registran los porcentajes más bajos.
En Paraguay, un 41% de los encuestados cree que el voto no garantiza un mejor futuro para la sociedad.
“Son justamente los países con los más bajos indicadores de democracia donde hay menos ciudadanos que creen en el poder del voto para cambiar las cosas”, menciona el informe dado a conocer el pasado jueves.