06 jul. 2025

Las emisiones globales de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

Las emisiones globales de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, crecieron en 2020, pese al parón económico por los confinamientos del Covid-19, algo que se debió probablemente al efecto conocido de grandes humedales en África, Canadá y Rusia.

Humedales de Sudán del Sur..jpg

En 2019 se descubrieron grandes cantidades de precipitaciones en los humedales de Sudán del Sur, que producen concentración de metano.

Foto: nationalgeographic.com

Esta es la conclusión del estudio de un equipo de científicos de la Universidad de Leeds que utilizó los datos del satélite Sentinel-5P, explicó este jueves en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable del programa europeo Copernicus de observación de la Tierra.

A partir de la información recogida por Sentinel-5P, los científicos comprobaron que las mediciones por satélite mostraban el mismo aumento de metano que se habían observado en la superficie.

Unas observaciones que habían puesto en evidencia que en 2020 se produjo el mayor incremento anual desde la década de los años 1980, y eso pese a que durante ese año la actividad económica se redujo por la pandemia. El récord de emisiones se superó de nuevo en 2021.

Lea también: El nivel de metano en la atmósfera tuvo incremento récord en 2021

Más allá de esa constatación, los expertos identificaron las regiones en las que se produjeron grandes aumentos en 2020, lo que incluye Sudán del Sur y Uganda en África central y áreas meridionales en Canadá y Rusia.

Durante 2019, se había descubierto que las emisiones relacionadas con las grandes cantidades de precipitaciones en los humedales de Sudán del Sur habían representado más de una cuarta parte del crecimiento de las emisiones globales en ese ejercicio.

Esas anomalías pluviométricas positivas en Sudán del Sur y Uganda continuaron en 2020. Además de las fuertes precipitaciones, se liberó mucha agua de las presas del lago Victoria, lo que aumentó el caudal de agua en el Nilo Blanco que alimenta los humedales de Uganda y Sudán del Sur.

Los humedales podrían ser el factor dominante para explicar por qué hubo grandes concentraciones de metano sobre Sudán del Sur en 2020.

Le puede interesar: El metano emitido por combustibles fósiles ha aumentado, según un estudio

Respecto a Canadá, las altas concentraciones de metano se dieron en el este del país, que es también donde hay más humedales.

Emily Dowd, estudiante de doctorado de la Universidad de Leeds, indicó que “las observaciones de Copernicus Sentinel-5P demostraron que los humedales en el mundo siguen siendo un gran contribuyente al presupuesto de metano atmosférico”.

Para Dowd, se tienen que llevar a cabo más trabajos “para comprender cómo van a responder a los cambios en nuestro clima”.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.