24 jul. 2025

Las empresas Enagás y Odebrecht firman un contrato por el Gasoducto Sur Peruano

Lima, 23 jul (EFE).- El consorcio formado por las empresas Enagás de España y Odebrecht de Brasil firmaron hoy con el Ministerio de Energía y Minas de Perú el contrato para la construcción y operación del Gasoducto Sur Peruano, que se extenderá desde el yacimiento de Camisea en Cuzco hasta el puerto de Ilo en la costa peruana.

En la imagen, el presidente peruano, Ollanta Humala. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente peruano, Ollanta Humala. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró tras la firma del contrato en Palacio de Gobierno que se trata de un “hito histórico” para el desarrollo del gas en el país porque era un recurso que estaba “durmiendo” en el subsuelo desde la década de los años 80.

“Eran épocas duras, no teníamos toda la experiencia para la utilización de una materia prima tan importante y, además, el país era inelegible y no había créditos”, recordó Humala sobre esos años.

El jefe de Estado subrayó que hoy existe “una política enérgetica y hay metas que cumplir”, con el objetivo de “ser capaz de industrializar este recurso y ser exportador de energía a la región y al mundo”.

Humala añadió que “el Perú está trabajando una política de diversificación energética, y el gas nos permitirá hablar con razones valederas de desarrollo de una industria petroquímica en el sur del país”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, confió en que Odebrecht y Enagás dejen “un servicio eficiente como todos los peruanos esperamos”.

“Esperamos que las inversiones, que en tres o cuatro años deben bordear los 3.600 millones de dólares, y la labor de la empresa a lo largo de la explotación y concesión por 30 años, se cumplan de manera eficiente pues el Perú así los exige”, apuntó el ministro.

Mayorga indicó que el acto de hoy marca el compromiso entre el consorcio que ganó la licitación y el Estado, en que se compromete a culminar la obra en el plazo previsto.

El ministro agregó que habrá otra ceremonia en el Cuzco, a donde acudirá igualmente el mandatario peruano, para celebrar la firma del contrato, tal como había anunciado a inicios de esta semana.

“El gas va a permitir la energía necesaria para la generación de electricidad para el sur y para la industrialización”, afirmó Mayorga.

El consorcio formado por la española Enagás y la brasileña Odebrecht se adjudicó el 30 de junio la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) al ofrecer 7.328 millones de dólares por el costo total del servicio.

El proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) consiste en el diseño, financiación, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado Peruano de un Sistema de Transporte de Gas Natural con una longitud de más de 1.000 kilómetros y un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos.

El ducto recorrerá 1.080 kilómetros desde Camisea (en la región de Cuzco) hasta Ilo (en la región de Moquegua), en donde se instalará un polo petroquímico.

Enagás gestiona 11.000 kilómetros de gasoducto y cinco plantas de regasificación en España, mientras que Odebrecht ha realizado obras de construcción en 26 países que le supusieron unos ingresos por valor de 43.000 millones de dólares en 2013, según un comunicado de las compañías difundido en mayo pasado en Lima.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.