20 may. 2025

Las fallas que fueron determinantes para el incendio en el Mercado 4

Tras un nuevo siniestro registrado en el Mercado Municipal Nº 4, aparecieron entredichos respecto al protocolo a ser aplicado ante este tipo de situaciones. A su vez, surgieron versiones sobre los factores que habrían sido determinantes para que las llamas se expandan hacia toda la Galería Aragón.

Incendio en el Mercado 4 bomberos.jpg

El incendio comenzó en la noche del lunes en la Feria Aragón del Mercado 4. Foto: @AmarillosCBVP

Foto: Gentileza.

Durante el último año, fueron cuatro los incendios que afectaron al populoso centro comercial de Asunción. Esta vez, el local siniestrado fue la Galería Aragón, afectando a unos 200 permisionarios.

El fuego se habría originado por un cortocircuito y se propagó rápidamente por todo el tinglado.

Para el director del Mercado Municipal Nº 4, Juan Villalba, la situación se hubiese controlado sin que pase a mayores, si es que funcionaban los sistemas de prevención del predio privado y se respondía de forma inmediata.

Asimismo, Villalba indicó que los serenos de la feria privada no estaban en sus puestos de trabajo y las puertas de metal estaban cerradas. Afirmó que los artefactos de prevención de incendios del predio no estaban adecuados.

Lea más: Bomberos controlan incendio de 6.000 m² en el Mercado 4

“Las puertas estaban cerradas, y si estaban abiertas o tenían accesibilidad o había presencia humana, hubiéramos aplacado con un extinguidor. Pero, al no tener presencia humana, el tiempo hizo que el fuego vaya ganando terreno”, remarcó.

Un guardia municipal que cubre la zona aseguró que fue hasta la entrada de la feria para avisar sobre la presencia de humo, pero que los custodios no estaban en el lugar y el acceso estaba cerrado.

https://twitter.com/bomberos132tv/status/1556867512079228928

El director del populoso centro de compras manifestó que el tinglado siniestrado posee aproximadamente 200 inquilinos y que los propietarios de la feria son responsables de reponer las pérdidas ocasionadas.

Coordinación con la ANDE

Por otro lado, las autoridades de la ANDE explicaron que ni los responsables administrativos del Mercado 4, ni los bomberos se comunicaron con el centro de operaciones, pese a que se habilitaron los canales para ese efecto en una reunión pasada. No usaron el protocolo previsto, explicaron.

Los responsables del Mercado 4 y los de la ANDE habían establecido un protocolo especial para que los técnicos procedan al corte inmediato de la energía en el caso de que se produzcan incendios. No obstante, los bomberos se quejaron por la demora en el bloqueo eléctrico de la zona.

Relacionado: Mercado 4 sufrió cuatro incendios en solo un año

Sobre el mismo punto, los voceros municipales explicaron que se comunicaron a los números indicados, pero la respuesta no fue la adecuada, advirtiéndose una falta de coordinación. Ingresaron a un número no de emergencia, sino de reclamo masivo, que no va acorde a la urgencia y capacidad de reacción que requieren estos casos, según explicaron.

Un total de 210 bomberos voluntarios y 38 carros hidrantes de varias compañías estuvieron combatiendo el incendio de grandes proporciones que se inició alrededor de las 22:30 del lunes. Las llamas fueron controladas alrededor de las 06:00 de este martes sin afectar a locales aledaños a la feria privada.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.