19 feb. 2025

Las formaciones marcianas similares al paso de lava son de barro

El misterio de unas formaciones similares al paso de lava observadas en Marte ha sido resuelto por los expertos, que aseguran se trata de barro, informa este martes Nature Geoscience.

Un equipo europeo de investigadores, entre ellos de la Universidad británica de Lancaster y del Instituto de Geofísica de la Academia Checa de Ciencia, ha llegado a esa conclusión tras hacer unas pruebas en las que se pudo recrear la temperatura y la presión atmosférica del planeta rojo, añade la revista científica.

En la superficie de Marte hay miles de estos accidentes geográficos, ubicados en general donde hay grandes canales formados por líquidos que fluyeron en la antigüedad.

Estos canales tienen cientos de kilómetros de longitud y al parecer fueron resultado de inundaciones de agua, pero que, cuando esta se filtró en el subsuelo, pudo surgir en forma de barro.

Lea más: “Revelan imágenes alucinantes que muestran superficies de Marte”

Para este análisis, los investigadores utilizaron la llamada Cámara de Marte de la Open University (Reino Unido) a fin de recrear las condiciones de la Tierra y las de Marte.

“Hemos realizado experimentos en una cámara vacía para simular la liberación de barro en Marte. Esto es de interés porque vemos muchas características del flujo (de líquido) en las imágenes tomadas por aparatos espaciales en Marte”, señaló Lionel Wilson, profesor de Ciencias de la Tierra y el Planeta de la Universidad de Lancaster.

Pero estas marcas en el planeta no fueron vistas de cerca por ningún vehículo robot en la superficie, por lo que hay “ambigüedad sobre si non flujos de lava o de barro”, añadió Wilson.

Para recrear el medioambiente del planeta rojo, los científicos hicieron experimentos con unas temperaturas extremadamente frías, de unos 20 grados centígrados bajo cero.

Nota relacionada: “Marte pudo tardar hasta 20 millones de años en formarse”

Así, llegaron a la conclusión de que el barro que fluyó en condiciones marcianas se comportó de una manera distinta al de la Tierra, debido a la rapidez con que se congeló.

En condiciones marcianas, el barro utilizado en el experimento dejó ondulaciones similares a las que deja la lava en volcanes de Hawai o Islandia, sin embargo, en condiciones terrestres, el barro no deja a su paso el mismo tipo de huellas, añade la revista.

En este experimento también participaron expertos del Laboratorio Appleton Rutherford del Reino Unido, el CNRS de Francia, la Universidad Münster de Alemania y el CEED de Noruega.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.